El tiempo en: Valencia
Sábado 19/07/2025
 

Cádiz

Zona Franca quiere emisiones cero: medidas de mitigación y recuperación de una salina

El Consorcio ha elegido la salina de San Joaquín, en Chiclana, para su recuperación natural para actuar como “un sumidero de C02”

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El recinto de la Zona Franca de Cádiz. -

La Zona Franca de Cádiz se ha marcado como objetivo la huella cero de emisiones contaminantes de carbono. Para ello cuenta ya con un estudio elaborado por Tragsatec. Adela Torrico y Fernando Concejo, técnicos de proyectos de la empresa, han explicado que el periodo analizado abarca todo el año 2023 y han cifrado las emisiones de todas las instalaciones del Consorcio y de sus empresas participadas en toda la provincia en 872,07 toneladas de CO2 eq, de las que el 95% corresponde a “fugas de gases fluorados derivados de los sistemas de climatización y refrigeración, y el 4,40% corresponde a las emisiones ocasionadas por el transporte por carretera”.

Estos datos, validados y registrados en el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, sitúan a la Zona Franca muy cerca de los obtenidos por otras instituciones públicas como el ICEX o el Ayuntamiento de Reinosa, entre las entidades registradas en 2023, según ha dicho el delegado del Consorcio, Fran González, quien ha puesto de ejemplo que “el consumo eléctrico de un hogar medio es de 7,5 toneladas al año, por lo que la Zona Franca tiene una huella equivalente a la que emiten 110 viviendas en un año”.

Con todo, el organismo dependiente del Ministerio de Hacienda tiene previsto poner en marcha medidas para la mitigación de las emisiones, entre las que destacan un sistema de control centralizado de los edificios, que está en estudio y en el que se van a invertir más de 700.000 euros; o la implantación de energías renovables, medidas con las que se podría reducir la actual huella de carbono en un 90% aproximadamente.

Sin embargo, Fran González ha adelantado que el Plan de descarbonización de la Zona Franca ha encargado al Laboratorio de Carbono Azul del Área de Ecología de la Universidad de Cádiz (UCA) un estudio sobre proyectos de carbono azul para la compensación de emisiones de gases de efecto invernadero en el ámbito de la provincia de Cádiz.  Ignacio Hernández Carrero, profesor de Ecología de la UCA, ha indicado que se han estudiado cuatro marismas mareales abandonadas o sin uso en la Bahía de Cádiz, como son San Pedro y San José (La Covacha), Divina Pastora y salina de San Fernando, en Puerto Real, y San Joaquín, ubicada en Chiclana, “que actuarían como sumideros del CO2”. De estas cuatro, se ha seleccionado la de San Joaquín, que se va a recuperar con una intervención pionera de carbono azul, lo que va a permitir compensar el 10% restante de la huella de carbono, ya que podría absorber 124 toneladas de CO2 al año a ser regenerada.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN