El Real Alcázar de Sevilla será el escenario elegido para acoger, el próximo 21 de mayo, la ceremonia de entrega de los Premios CEU Fernando III a la Excelencia. Estos galardones, impulsados por la Universidad CEU Fernando III, con sede en Bormujos, alcanzan su séptima edición reafirmando su objetivo de distinguir a personas e instituciones que contribuyen de forma ejemplar al desarrollo de la sociedad en distintos ámbitos del conocimiento, la cultura y la acción social.
Con una firme vocación humanista y de compromiso con el bien común, los Premios CEU Fernando III rinden homenaje a quienes, desde sus respectivos campos, lideran con esfuerzo, innovación y valores. Esta edición cuenta con un reconocimiento especial: el Premio Extraordinario CEU Fernando III a la Congregación de la Compañía de la Cruz, en honor a sus 150 años de entrega a los más desfavorecidos y su profundo legado de caridad y servicio.
Por otro lado, la exposición ‘Los Machado. Retrato de Familia’ ha recibido la mención extraordinaria "por su valor cultural y su contribución a la preservación del legado machadiano", como informa la institución en un comunicado.
El Premio CEU Fernando III a la Investigación Científica y Técnica se concede al doctor Jesús Rodríguez Baño, jefe de Enfermedades Infecciosas del Hospital Virgen Macarena y catedrático de la Universidad de Sevilla, "por su brillante trayectoria investigadora en el ámbito de las enfermedades infecciosas y la resistencia bacteriana, con más de 450 publicaciones y 21 tesis dirigidas".
También en el ámbito sanitario, la Fundación Jérôme Lejeune será reconocida con el Premio CEU Fernando III a la Salud y la Vida "por su dedicación al cuidado médico y científico de personas con discapacidad intelectual de origen genético, así como por su impulso a la investigación biomédica y la defensa de la dignidad humana".
En el ámbito empresarial, el Premio CEU Fernando III a la Empresa Innovadora lo recibe COVAP –Cooperativa Ganadera del Valle de Los Pedroches– por su modelo agroalimentario basado en la sostenibilidad, la innovación y la proyección internacional, con presencia en 30 países y "un firme compromiso con el desarrollo económico y medioambiental".
En el terreno educativo, la Fundación Princesa de Girona recoge el Premio CEU Fernando III a la Innovación Educativa, "destacando así su trabajo en la promoción del talento joven y la transformación del sistema educativo a través de iniciativas de formación, empleabilidad y liderazgo social".
Asimismo, el mundo del deporte y sus valores están presentes este 2025 con un galardón a la Excelencia Deportiva concedido al equipo olímpico español de natación artística, "por su histórico bronce en los Juegos de París 2024, fruto del esfuerzo conjunto de las deportistas y el liderazgo de su entrenadora Mayuko Fujiki".
Por su parte, el Premio CEU Fernando III de Ciencias Jurídicas es este año para la Real Academia Sevillana de Legislación y Jurisprudencia, en pro de su labor investigadora y divulgativa en el campo del Derecho desde 1990, promoviendo el conocimiento jurídico en estrecha colaboración con instituciones públicas y académicas.
Los Premios CEU Fernando III reflejan así el compromiso de la Universidad CEU Fernando III con una sociedad más justa, solidaria e innovadora, reconociendo trayectorias que inspiran y transforman.