El sindicato policial Jupol ha reiterado su denuncia ante la Dirección General de la Policía por la "absoluta falta de reconocimiento económico" a los policías nacionales que participan en los dispositivos de Semana Santa; avisando de una "discriminación retributiva" porque estos agentes "asumen horas extra sin compensación económica"; mientras el Ayuntamiento de Sevilla "ha aprobado una gratificación de 280 a 400 euros por jornada para los policías locales que participen en el dispositivo de Semana Santa, además de facilitar días de libranza compensatoria".
"Resulta inaceptable que mientras los agentes de la Policía Local, como por ejemplo en Sevilla, pueden percibir hasta 400 euros por jornada extra en este mismo dispositivo, los policías nacionales sigan prestando servicio con una retribución mucho menor o incluso simplemente recibiendo días de compensación horaria como contraprestación sin ningún tipo de retribución económica y en muchas ocasiones siendo servicios forzosos al no existir planificación alguna por parte de la Dirección General de Policía", señala Jupol.
"Los policías nacionales asumen horas extras sin compensación económica, la cancelación de permisos, cambios constantes de turnos, e incluso la imposibilidad de disfrutar del descanso en estas fechas durante años consecutivos, bajo el pretexto de necesidades del servicio. Unos servicios por los que un policía nacional solamente percibe una media de 80 euros brutos, llegando como mucho, en el mejor de los casos a los 140 euros brutos, por servicios que en muchas ocasiones superan las 10 o 12 horas, compensaciones que llevan sin actualizarse desde el año 2015".
Por eso, el sindicato reclama "que se anule la orden que impone la obligación de trabajar en los días libres y festivos de Semana Santa, dejando sin efecto los servicios de Semana Santa impuestos de forma obligatoria y no retribuida, ofertando en su lugar los servicios extraordinarios que correspondan a todos los funcionarios que de forma voluntaria quieran prestarlo, independientemente de la modalidad horaria bajo la que presten servicio de forma ordinaria".
"Una petición que se lleva haciendo desde hace años, especialmente en ciudades de Andalucía como Sevilla o Málaga, donde estos servicios ni se retribuyen adecuadamente ni se organizan con la previsión suficiente, por lo que se reclama que sean voluntarios y compensados económicamente como servicios extraordinarios, tal como establece el marco legal", destaca el sindicato, insistiendo en avisar de la citada "discriminación retributiva" con relación a cuerpos como la Policía Local de Sevilla.
Así, el sindicato ha reclamado al Ministerio de Interior que sea creada "una partida presupuestaria específica que reconozca la singularidad, complejidad y exigencia del operativo especial de Semana Santa, incluyendo su carácter como Servicio Extraordinario conforme a lo establecido en el Real Decreto 950/2005, de 29 de julio, en su apartado D sobre gratificaciones por servicios extraordinarios".