Los negocios chinos cambian de perfil: dejan los bazares por bares, moda y peluquerías

Publicado: 16/04/2025
En los últimos diez años se han ido adaptando a las nuevas tendencias del consumo en España
Los autónomos de nacionalidad china están reorientando sus negocios hacia actividades del sector servicios, abandonando el perfil tradicional que venían desempeñando hasta ahora en España.

Tras más de dos décadas contribuyendo a la economía española, especialmente en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), ante la desaparición del comercio tradicional, los emprendedores chinos "se han reinventado" y en los últimos diez años se han ido adaptando a las nuevas tendencias del consumo en España.

Así, mientras que en los primeros años de su llegada a España centraban sus actividades en el comercio de proximidad, como bazares, tiendas multiprecio y restaurantes de comida china, los autónomos procedentes del gigante asiático han puesto en marcha en los últimos años otros tipos de establecimientos más especializados.

Se trata de salones de belleza, tiendas de moda y complementos, comercios tecnológicos, bares de comida española (marisquerías o establecimientos de raciones y tapas), y servicios profesionales como academias, agencias de viajes o asesorías.

"Ante la desaparición del pequeño comercio tradicional, que ha afectado también a los negocios de autónomos de origen chino, estos se han visto obligados a readaptarse y reinventarse. En lugar de seguir con la misma fórmula, han sabido orientar sus esfuerzos hacia el sector servicios, que es ahora el principal ámbito donde están consolidándose las nuevas actividades económicas", ha subrayado en un comunicado el presidente de UPTA, Eduardo Abad.

LA CHINA, ÚNICA COMUNIDAD EN ESPAÑA CON MÁS AUTÓNOMOS QUE ASALARIADOS

La comunidad china en España es, hoy por hoy, la más predominante en el Régimen de Autónomos. Según los últimos datos, un 14% de los afiliados extranjeros al RETA son de procedencia china, con 66.515 trabajadores.

Además, más de la mitad de los ciudadanos chinos en edad laboral (el 55%) son emprendedores, frente al 45% que trabajan como asalariados en el Régimen General de la Seguridad Social. Según UPTA, la china es la única nacionalidad que tiene más trabajadores autónomos que trabajadores por cuenta ajena en España.

Desde finales de los años 90, los negocios chinos han crecido de forma exponencial en España. En sus primeros años, se centraron en los bazares y restaurantes, pero en la última década han iniciado una transformación empresarial "muy relevante", que les ha llevado a explorar otras actividades.

"Frente a los rumores recientes que apuntan a una supuesta salida masiva del país, lo que está ocurriendo es un proceso de reinvención y diversificación", apunta UPTA.

La organización de autónomos señala que los negocios chinos, al igual que los nacionales, se han visto afectados por la subida de los precios, el aumento de los costes del alquiler y de los suministros y los cambios en el patrón del consumo derivados del auge del comercio 'online'.

"Estos factores también impactan en los negocios regentados por ciudadanos chinos, que en la actualidad se están adaptando a las nuevas necesidades del mercado y diversificando sus negocios. Lejos de desaparecer, los negocios chinos están evolucionando", subrayan desde UPTA.

© Copyright 2025 Andalucía Información