Los
vecinos de la Junta de los Caminos, un barrio del distrito del Puerto de la Torre en Málaga capital,
están aislados en su propio barrio. “
No podemos acceder peatonalmente al médico, a la farmacia ni a los colegios, tenemos que usar el transporte público o un transporte particular”, ha denunciado Rafael Linares, presidente de la Asociación de Vecinos Junta de los Caminos y Diseminados.
La forma de salir de su barrio a pie
es arriesgándose a ser atropellados intentado cruzar la rotonda de la hiperronda a su paso por la A-7075 y, los que se atreven, “
están siendo multados”. Y llevan
así 15 años. Los mismos que llevan
reclamando un paso a nivel que garantice la conexión de la barriada con el distrito y la ciudad, sin tener que jugarse la vida. Hace un par de semanas los vecinos pidieron ayuda al Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, y este martes
se han reunido con el subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas,
y con técnicos del Ministerio.
El paso a nivel
conectaría a los 3.000 vecinos de la Junta de los Caminos con los más de 49.000 habitantes del distrito Puerto de la Torre y viceversa, porque sería un paso “bidireccional”: “En nuestra zona hay muchas ventas y zonas de ocio y vienen al barrio, pero al estar bloqueado y ser peligroso la frecuencia de paso no es la real”.
Asimismo, podría
ser usado por “toda” la población local de Málaga y peregrinos. Juan Guerrero Gil, presidente de la Asociación Jacobea Camino de Santiago, ha recordado que los peregrinos “
usábamos el paso con normalidad hasta que se hizo la hiperronda, lo que nos obligó a
hacer un nuevo trazado del camino y tener que pasar por el túnel ‘del miedo’ lleno de porquerías”. Al año pasan por esta zona “unos 1.500 peregrinos” que hacen el Camino de Santiago y se quejan de cómo se encuentra esta etapa: “Nos dicen que
la salida de Málaga está de asco y son peregrinos que el 50 por ciento son extranjeros, el 30 por ciento nacionales y el 20 por ciento de la provincia malagueña”.
Reunión con Subdelegación
La
reunión “no ha ido tan bien como nosotros nos hubiera gustado”, ha lamentado Linares, explicando que se “niegan rotundamente” a la
propuesta del Gobierno de un paso a distinto nivel, ya sea subterráneo o elevado en forma de puente: “Esa solución no es viable, no la van a utilizar los vecinos”.
En su lugar, los
vecinos reclaman un paso al mismo nivel, “
igual al que une Guadalmar con San Julián o Guadalmar con el campo de golf”. El presidente vecinal asegura que hay opciones para desarrollarlo como “
pasos de cebra, medidas de calmado, regulación del tránsito viario de la A-7075”.
El subdelegado ha mostrado “su empatía y voluntad de hacer”, ha indicado a 7TV Málaga el presidente de la barriada, pero la realidad es que la “
parte técnica pone muchas trabas e impedimentos legales” y “hemos llegado a un punto de bloqueo total”: “Les hemos pedido que reconsideren esa postura y busquemos una solución que satisfaga a los vecinos”.
De momento, hay
una nueva fecha para intentar acercar posturas. Subdelegación y los vecinos
volverán a reunirse dentro de un mes, en una cita en la que va a participar también el Ayuntamiento de Málaga, porque “hay algunas pegas de tipo administrativo como la calificación de los suelos o el número de vecinos que pasan por allí”.
Ambas partes tienen deberes. Los vecinos “nos hemos comprometido, conjuntamente con los técnicos municipales, a dar un estudio de movilidad de todos los tránsitos que se podrían hacer si el paso estuviera habilitado y ver la calificación de los terrenos”; mientras que los responsables de la Unidad de Carreteras de Málaga
han accedido a “analizar la solución que proponemos nosotros”.
¿De dónde viene el problema?
Cuando en
2010 se hizo la Ronda Oeste de Málaga, conocida popularmente como la Hiperronda de Málaga,
no se tuvo en cuenta la situación de “aislamiento” en la que se quedaban los 3.000 vecinos de la barriada de la Junta de los Caminos.
“Nos argumentan”, ha dicho Linares, que el “Ayuntamiento y los vecinos no presentamos alegación, pero es que
no nos podíamos imaginar que la administración pública nos iba a dejar aislados al norte de la hiperronda. Pensábamos que nos iban a dar una solución, que no dieron”. “
No queremos seguir así otros 15 años, estamos cansados de esta situación,” y, por eso, demandan una
solución “relativamente próxima o nos veremos obligados a volver a salir a calle”.
Declaraciones del subdelegado
A través de un comunicado, se ha indicado que Javier Salas ha trasladado a los vecinos la disposición del Gobierno de España de llegar a una solución tras la negativa del Gobierno del PP de Mariano Rajoy de autorizar un paso peatonal, una solución en la que se emplazará también al Ayuntamiento de Málaga, que es la administración competente en materia de movilidad urbana, todo ello para alcanzar una solución legal que satisfaga a los vecinos y que respete ante todo la seguridad de los viandantes y la seguridad vial.
El subdelegado del Gobierno ha recordado que la solución
propuesta inicialmente por el Ayuntamiento de Málaga no cumple con los requisitos legales en materia de seguridad vial y seguridad de los viandantes, como ya respondió el Ministerio de Fomento en 2014 y posteriormente el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible en 2023.
No obstante, ha remarcado Javier Salas, hemos informado a los vecinos de que este Gobierno ya traslado hace más de un año la solución al Ayuntamiento y
tiene la voluntad de alcanzar una solución emplazando a una nueva reunión con el Consistorio y los vecinos dentro de un mes.