El
alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, considera que la “
situación de caos como la ciudad no ha conocido nunca” tras el apagón del que se ha recuperado la ciudad casi al 100% obliga a
revisar los sistemas de comunicación de los servicios de emergencia, puesto que
“lo peor” fue la “incomunicación de las primeras horas”, sin poder contactar con efectivos de Policía Local, Bomberos o Protección Civil.
“Hay que sacar algunas conclusiones y que no vuelvan a ocurrir algunas cosas”, decía.
Sanz, que ha considerado que
no ha ocurrido “nada relevante para lo que podría haber pasado”, ha explicado que la red eléctrica se ha recuperado al 99% en la ciudad, aunque quedan algunas zonas de “sombra” y tres cruces semafóricos que deben revisarse al no funcionar, ha reflexionado sobre el hecho de que ahora se tendrá que
analizar “algunas cosas” que han detectado tras el apagón.
Así, ha considerado que
“lo peor” de una jornada de “situación de caos” como no se ha vivido nunca fue la
“incomunicación de las primeras horas”, en las que ni siquiera se podía contactar con los efectivos de Policía Local, Bomberos o Protección Civil, que acudieron porque tenemos la “suerte de su gran vocación de servicio público y
son ellos mismos los que se incorporaron”. “No se les podía llamar”, lamentaba Sanz, que apuntaba la necesidad de
revisar las comunicaciones en situaciones de emergencia como ésta.
De hecho, según confirmaron ayer a Viva agentes de la Policía Local, se establecieron
varios grupos distribuidos por diferentes canales que se comunicaban a través de los
tradicionales walkies desde el primer momento.
El propio alcalde, tras estar en el centro de control de La Ranilla, se desplazó por diversas zonas de la ciudad de madrugada para constatar in situ qué zonas estaban aún sin electricidad y, para contactar con los responsables de la Policía Local, se llevó
uno de los walkies que utilizan para sus comunicaciones.
También en lo que respecta a las comunicaciones, el Ayuntamiento no puede certificar en estos momentos
ningún documento ni trámite electrónico por una incidencia en la
Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, que
impide incluso el
pago de las nóminas municipales, pero se ha mostrado convencido en que “se va a resolver en breve”.
Balance de las actuaciones
Al margen de las comunicaciones, el alcalde ha asegurado que
no se han registrado incidentes “relevantes para lo que pudiera haber pasado” y ha calificado la jornada de este lunes tras el apagón como una “
situación de caos como la ciudad no ha conocido nunca”, apuntando que a las seis y media de la mañana se había recuperado el
fluido eléctrico prácticamente en el cien por cien de la ciudad y que sólo quedaban algunas
zonas de “sombra” y tres cruces semafóricos en los que tendrían que revisarse los transformadores. Tanto Tussam, cuya trabajo ha agradecido porque “no dejó de funcionar”, como el tranvía han recuperado toda la normalidad.
En cuanto a las incidencias, la
Policía Local gestionó
245 sucesos desde las 12.40 de ayer, 63 de ellos incidencias de tráfico; 29 acompañamientos a Bomberos; 29 auxilios a personas; 13 accidentes de tráfico; 19 asistencias sanitarias;
siete incendios; 20 rescates, fundamentalmente en ascensores; y
42 incidentes de seguridad ciudadana, ninguno de relevancia, según el alcalde, a excepción de un
robo en una carnicería en Torreblanca, confirmado además la muerte de un hombre en plena calle en Asunción.
En cuanto a los
Bomberos, realizaron 240 salidas, fundamentalmente en las primeras ocho horas tras el apagón, destacando los
rescates a personas atrapadas en ascensores; la subida y bajada de personas
impedidas; atención en viviendas por
teleasistencia; distribución de botellas de
oxígeno; el traslado de
combustible a grupos electrógenos a centros hospitalarios (Centro de Transfusión o Sagrado Corazón) y a la Jefatura de la Policía Local de La Ranilla; además de numerosas asistencias para
cerrar comercios y apertura de garajes; y la
evacuación de aguas en la estación de Metro de Los Gavilanes, cuya bomba de extracción eléctrica había dejado de funcionar.
En cuanto a
Protección Civil, realizaron 60 actuaciones, fundamentalmente de cobertura a Bomberos y Policía Local, mientras
Emasesa activó su Plan de Contingencia para garantizar el abastecimiento en infraestructuras críticas con grupos electrógenos. En los
colegios, según puntualizó, el Ayuntamiento no ha recibido ninguna incidencia.
El alcalde también ha puntualizado que
no se registró ninguna incidencia en los albergues, a excepción de que por la noche se tuvo que servir la comida fría porque las cocinas no funcionaba, y que hubo
residencias de ancianos a los que se les suministró respiradores y combustible para los grupos electrógenos.
En cuanto al hecho de que la Plaza de la Maestranza celebrara su
corrida de novillada, no ha valorado su decisión y ha apuntado que “
no es responsabilidad del Ayuntamiento suspender un espectáculo taurino”, aunque ha reflexionado que había “medio aforo”.
Por último, Sanz ha agradecido el “
comportamiento ejemplar de los sevillanos en un día caótico”; la labor de los
servicios municipales que consiguieron “amortiguar muchos problemas”, incluyendo a los propios
taxistas pero también a
Policía Nacional y Guardia Civil; a la
hostelería, que siendo de los “más afectados” por la falta de información de las primeras horas “dieron de comer a muchos”; y a los
medios de comunicación por su labor informativa.