El alcalde de Sevilla,
José Luis Sanz, ha asegurado que en el
Real de la Feria de Sevilla no podría haber un
apagón total como el que se sufrió el lunes porque cuenta con
generadores que
evitarían que fuera la “boca del lobo”, apuntando que son tres los aspectos en los que están trabajando para corregir la
incomunicación, los cruces
semafóricos y la falta de
gasolineras.
Sanz, en una entrevista en
Acento Andaluz, ha reiterado que la
“incomunicación total” con los efectivos de Policía, Bomberos y Protección Civil fue
lo “peor” de la jornada del lunes, tras el apagón que dejó a toda la Península Ibérica a oscuras y que se solventó por la
profesionalidad de los efectivos que voluntariamente acudieron al centro de control de La Ranilla para ir incorporándose.
En ese sentido, ha avanzado que ya están
trabajando en solventar tres “problemas” que detectaron, como es un
sistema de comunicación que permita conectar con los efectivos, implantar en al menos los
50 principales cruces de la ciudad un sistema que
evite que los semáforos se apaguen tras un apagón, como el que funciona en
Burgos; y evitar que
sólo una gasolinera tenga un grupo electrógeno para distribuir gasolina, que además estaba custodiada por la Policía Nacional porque era la única que garantizaba el suministro.
Para el alcalde, que considera que la Policía Nacional prestó un
gran servicio puesto que de madrugada había aún importantes barrios sin suministro eléctrico ni alumbrado público, que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tarde “
seis horas en salir para decir nada, me parece impresentable”.
Al respecto y ante la cercanía de la
Feria de Sevilla, que comienza el lunes, el alcalde ha asegurado que
en el Real ese apagón “no podría pasar”, ya que desde hace dos años cuenta con un sistema de
generadores que evitaría que las calles
se convirtieran en “la boca del lobo”, de forma que aunque parte del alumbrado, como es la portada, sí se apagaría, permitiría que no hubiera un apagón total.
Por otro lado, ha avanzado que tras la Feria realizará un
balance de sus primeros dos años de mandato como alcalde de Sevilla y que considera, tras un primer año trabajando en
“las cosas que no se ven” y estar
sin un presupuesto que los ha retrasado, ahora han puesto las bases para desbloquear la situación y avanzar, especialmente en aquellos
asuntos bloqueados históricamente.
Al respecto, considera que
la vivienda será el centro de su mandato, con 2.200 viviendas públicas en carga por parte de Emvisesa, de las 5.000 que se están haciendo, más las 15.000 de renta libre que están en construcción, y ha defendido que son
“otras administraciones” las que tienen la capacidad para influir en el precio de una VPO, con medidas fiscales y ayudas de diferente tipo.
Con respecto a su “polémica” relación con el
ministro de Transportes Óscar Puente, ha insistido en que sólo le pide reunirse para que le explique los tiempos y los escenarios de las tres grandes infraestructuras que siguen pendientes, como es el
cierre de la SE-40, la ampliación de la red de
Cercanías y la
conexión de Santa Justa con el
aeropuerto.
“Tampoco creo que sea nada personal conmigo”, ha admitido.