Más de la mitad de adolescentes han presenciado discriminaciones a otros jóvenes

Publicado: 06/05/2025
Los motivos principales son por etnia, aspecto físico y orientación sexual, entre otros
Un estudio del Observatorio Social de la Fundación La Caixa ha detectado que el 54,3% de los adolescentes han presenciado acciones de discriminación hacia compañeros, principalmente en forma de burlas o insultos y en el entorno educativo, ejercidas por los propios adolescentes.

Entre las causas principales de discriminación se encuentran aspectos como la pertenencia a una minoría étnica (observado por el 26% de los jóvenes); las cuestiones vinculadas al aspecto físico, como la obesidad, la vestimenta o la altura (23%), y el género o la orientación sexual (8%), informa la Fundación en un comunicado de este lunes.

También se han detectado discriminaciones por motivos de salud, ya sea física o mental, aspectos psicológicos, como la capacidad académica, o ciertos rasgos de la personalidad (13%), y en el 25% de los casos se ha determinado que la discriminación se produce "por motivos desconocidos".

La autora principal del estudio, Clara González, ha explicado que más de la mitad de jóvenes relatan experiencias de discriminación como no dejar jugar a alguien por ser marroquí o reírse de un chico por ser gordo o tener discapacidad, o por su orientación sexual.

ESTIGMATIZACIÓN Y VULNERABILIDAD

El estudio, bajo el título 'La estigmatización y la discriminación como factores de vulnerabilidad en la adolescencia', se basa en los resultados de una encuesta en línea realizada a 1.000 adolescentes españoles de entre 12 y 16 años.

El informe también revela que entre el 15 y el 30% de los adolescentes afirman que son discriminados "a menudo" por sus iguales y, en mucho menor medida, por desconocidos, profesores o familiares.

Esto significa que son menospreciados en contextos en los que otras personas se comportan como si fueran "mejores que ellos".

Asimismo, el 17,3% de los jóvenes encuestados asegura que, con frecuencia, la gente actúa como si pensara que no son inteligentes, y el 16,4% asegura que son tratados "con menos cortesía o educación que otras personas".

Los resultados también apuntan que el 13,5% es objeto de motes o insultos "con frecuencia" y el 6,2% afirma que son amenazados o agredidos como mínimo varias veces al mes.

El informe también muestra que los adolescentes encuestados que viven en grandes ciudades --más de 200.000 habitantes-- viven una discriminación "significativamente mayor" frente a los de las localidades pequeñas --menos de 10.000 habitantes--, informa González.

© Copyright 2025 Andalucía Información