La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, a través de Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza, y la Fundación Foro NESI de Nueva Economía e Innovación Social se han unido para
impulsar el emprendimiento sostenible en Andalucía a través del proyecto
La Enriquecedora Verde+.
Está dirigido a personas interesadas en emprender que actualmente se encuentren
en situación de desempleo y residan en
Andalucía, con especial prioridad a las mujeres, personas residentes en zonas rurales o municipios de transición justa, y colectivos con dificultades de inserción laboral.
Cuenta con un total de
100 plazas disponibles, distribuidas en
dos ediciones.
El plazo de inscripción para la
primera edición está abierto
hasta el 25 de mayo, con capacidad para
50 personas. La solicitud de participación se puede realizar en la web a través de este formulario:
https://nesi.es/enriquecedora-verde/#inscripcion
Diego Isabel La Moneda, director de Foro NESI, ha destacado que, con esta iniciativa,
“buscamos ayudar a personas del medio rural con vocación emprendedora para que encuentren una oportunidad laboral y de dinamización de su territorio. Andalucía tiene un ecosistema emprendedor muy dinámico y cuenta con apoyo institucional sólido, por lo que animamos a los ciudadanos que estén pensando en emprender que se sumen a esta oportunidad de formación, acompañamiento y asesoramiento personalizado”.
Se desarrollará
entre mayo y diciembre de 2025, combinando la
modalidad online y presencial contando con un equipo de profesionales que acompañarán a las personas participantes para acelerar su idea de emprendimiento y consolidar su empresa.
SESIÓN INFORMATIVA ONLINE
Todas aquellas personas que estén interesadas pueden asistir a la
Sesión informativa Online que tendrá lugar el
21 de mayo de 12:00 a 13:00 h, registrándose previamente en este enlace:
https://nesi.es/enriquecedora-verde/#informacion
CONTENIDO DEL PROGRAMA
El programa tiene como
objetivo enriquecer las ideas de negocio para que sean
más sostenibles y alineadas con la economía circular,
más tecnológicas aplicando soluciones digitales,
más colaborativas apoyándose en redes de cooperación y
más inspiradoras, con un propósito que genere impacto positivo, más allá del beneficio económico.
Durante el
itinerario las personas participantes recibirán
formación en habilidades blandas e igualdad de género abordando temáticas como el autoconocimiento, el liderazgo, la gestión emocional y del tiempo. También se formarán en
nuevas economías, sostenibilidad, innovación social con un enfoque práctico.
Todo ello acompañado de
mentorías estratégicas personalizadas con expertos de los Centros Andaluces de Emprendimiento más cercanos a la localidad de cada participante y
asesoramientos temáticos sobre Economía Circular y Sostenibilidad y Nuevas Tecnologías y Digitalización.
Las actividades de
networking y la creación de comunidad es uno de los principales objetivos del programa que pretende generar sinergias, fomentando la colaboración y el tejido emprendedor en red.
El programa está financiado por la Fundación Biodiversidad a través del Programa Empleaverde+ del Fondo Social Europeo Plus (FSE+ 2024), cuyo objetivo es mejorar la empleabilidad y fomentar el emprendimiento en nuevas economías, contribuyendo así a una economía más sostenible y justa socialmente.