Los estudios de evaluación como PISA o PIRLS han costado al país más de 5,5 millones

Publicado: 13/05/2025
Así lo ha reflejado el Gobierno en una respuesta parlamentaria registrada en el Congreso de los Diputados
El coste total de los estudios de evaluación internacionales de los últimos cuatro años, incluyendo las cuotas internacionales y los costes de aplicación, ha sido de 5.538.153,78 euros.

Así lo ha reflejado el Gobierno en una respuesta parlamentaria registrada en el Congreso de los Diputados, recogida por Europa Press, al ser preguntado por el Grupo Parlamentario Socialista por los recursos destinados por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes a la evaluación del sistema educativo español en pruebas internacionales en los últimos cuatro años.

Los estudios internacionales en los que ha participado España en los últimos cuatro años han sido Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA), PISA for schools, Programa de Evaluación de Competencias de Adultos (PIAAC), Estudio sobre las Competencias Sociales y Emocionales (SSES), Estudio Internacional de la Enseñanza y del Aprendizaje (TALIS), Estudio Internacional de Progreso en Comprensión Lectora (PIRLS), Estudio Internacional de Matemáticas y Ciencias Naturales (TIMSS), Estudio Internacional sobre Educación Cívica y Ciudadana (ICCS) y Estudio Internacional sobre Competencia Digital (ICILS).

En otra respuesta, el Gobierno detalla que el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes convoca periódicamente ayudas destinadas a la financiación de proyectos de innovación y transferencia del conocimiento, coparticipados por centros del sistema de Formación Profesional y empresas, que den respuesta a la evolución experimentada por familias, sectores y perfiles profesionales.

El Gobierno ha destinado en los últimos años 60 millones de euros a estas convocatorias de gestión directa del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

En la convocatoria desarrollada en el 2019 se financiaron 16 proyectos, en los que se incluyeron 21 empresas y 46 centros; en 2021 la cifra aumentó a 141 proyectos, en los que se involucraron 190 empresas y 439 centros; en la última edición de la convocatoria, en 2023, la cifra ascendió a 257 proyectos con 324 empresas y 659 centros involucrados.

Por otro lado, apunta que el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes gestiona distintas convocatorias de becas y ayudas para participar en cursos de inmersión lingüística en inglés. En el curso 2024-2025 el presupuesto para estas convocatorias fue de 1.890.000 euros y se beneficiaron 216 grupos y 5.400 alumnos.

En relación a los recursos destinados por el Ministerio en los últimos cuatro años a las federaciones y confederaciones de alumnos, el Gobierno informa de que se han destinado 106.524 euros a la Confederación Estatal de Asociaciones de Alumnos (CANAE) en los últimos cuatro años y un total de 108.620 euros al Sindicato de Estudiantes. En total, se han destinado 215.144 euros a ambas organizaciones en cuatro años.

Respecto a los recursos destinados por el Ministerio para organizaciones sindicales de la enseñanza privada sostenida con fondos públicos, el Gobierno destaca que se han destinado 1.943.200 euros en el periodo 2021-2024.

Sobre la gestión del Ministerio del profesorado de Religión, explica que lo gestion en dos ámbitos: Como Administración Educativa, en su propio ámbito de gestión (Ceuta y Melilla); y profesores de Religión de las Comunidades Autónomas de Andalucía, Aragón, Canarias y Cantabria, únicamente en los niveles de Educación Infantil y Primaria, que aún no han sido transferidos a esas comunidades.

© Copyright 2025 Andalucía Información