De la confusión entre intervención y regulación: Cossi, converso y drástico

Publicado: 13/05/2025
Autor

Daniel Barea

Yo soy curioso hasta decir basta. Mantengo el tipo gracias a una estricta dieta a base de letras

Todo está ferpecto

Blog con artículos una mijita más largos que un tuit, pero entretenidos. Si no se lo parece, dígamelo con un correo

VISITAR BLOG
El PP ha reconocido que se equivocó al no medir los riesgos de la uberización de la economía: cinco años después, prohíbe nuevas licencias a pisos turísticos
La mentira y la ocultación son reproblables en todos los ámbitos. Resulta inevitable despreciar a quien está dispuesto a distorsionar la realidad, culpar a otro o falsear hechos para salvar el pellejo por motivos personales o ideológicos, intereses sectoriales o incluso por error de apreciación. Pero admitir el error, asumir la realidad y tratar de reparar el daño causado merecen todo el respeto.

Por eso, aunque José Manuel Cossi tuviera “una papeleta”(en palabras de David de la Cruz) en el Pleno de este martes en el que el equipo de Gobierno reconoce que la proliferación de viviendas turísticas se ha ido de las manos, tras negarse a poner freno al fenómeno hace cinco años, resulta loable el ejercicio de humildad y responsabilidad llevado a cabo.

Probablemente el Cossi de hace un lustro confundiera regulación con intervencionismo. El problema de los liberales en el ámbito económico es que abordan con visión de túnel la irrupción de nuevas actividades económicas, sin ser conscientes de que la uberización de la economía tiene unas consecuencias sociales inmediatas y devastadoras: que no se trataba solo de la invención de la máquina de vapor, sino de que cualquier hijo de vecino podía sacar pasta con el patrimonio propio o heredado, vamos, a costa de expulsar a sus inquilinos o cerrarle la puerta a aquellos que, por motivos laborales o por voluntad de emanciparse, desearon iniciar un proyecto personal o familiar, demandando un hogar, en alquiler mayoritariamente, o para compra. Ahora, se ve obligado a ser más restrictivo que a quienes criticaba.

El propio Cossi reconoce en el expediente que ha sustentado la propuesta de Pleno aprobada este martes para no dar una licencia a piso turístico más en un periodo de tres años que “(las viviendas turísticas) al estar comercializadas en plataformas digitales con una gran rapidez de conexión y respuesta por el acceso a internet entre la oferta y la demanda, así como por el abaratamiento de los precios de alojamiento en comparación con los hoteles e incluso los apartamentos turísticos, ha supuesto una gran demanda de este tipo de establecimientos”, que ha distorsionado el mercado, reduciendo la oferta del alquiler residencial y disparando los precios.

El ala democristiana del PP debe estar satisfecha con los liberales conversos que, como el delegado de Urbanismo, reconocen ahora mirando a cámara, en el Pleno, que se han equivocado. Hijos pródigos, conversos. Merecen misericordia, en cualquier caso.

Ahora hay que dirimir si la miopía política del PP en la oposición se ha curado o si vuelven a tropezar con la misma piedra cuando desdeñan las propuestas de la oposición, que reclama revertir la situación con la retirada de licencias a viviendas turísticas en aquellas zonas saturadas (con más de un 10% de pisos turísticos en relación a los de uso residencial) y la modificación del PGOU para no instalar un hotel más. Agoreros, dicen desde el equipo de Gobierno. A saber qué es de nosotros dentro de cinco años. A lo peor Cossi y el PP de Cádiz entonan el ‘mea culpa’ de nuevo si no toman medidas más restrictivas de las contempladas en su plan para favorecer el acceso a la vivienda (blindaje del suelo residencial para evitar la instalación de hoteles y apartamentos turísticos, y la conversión de locales comerciales y oficinas en vivienda).

El ala democristiana del PP les dará el perdón llegado el caso, por eso de la convicción religiosa, la confesión y el contador de los pecados a cero con el arrepentimiento. Pero el electorado… no es de misa diaria ni comulga con ruedas de molino. Y la despoblación es un asunto (terrenal) muy serio.

© Copyright 2025 Andalucía Información