El 5G Fórum de Sevilla ha sido testigo de innovaciones tecnológicas sin precedentes con la presentación de un sistema pionero impulsado por Telefónica y el 112 Extremadura que promete transformar la atención a emergencias mediante el uso de tecnología 5G y Network Slicing. El proyecto se denomina “Proyecto Piloto de Innovación Tecnológica en los Servicios de Emergencias y la Protección Civil” y busca garantizar la coordinación total en situaciones de crisis. “Queremos conectar y coordinar en todo momento a los equipos de emergencias durante una situación de alerta”, afirma Serafín Doblado. Alejandro Alonso, experto en innovación, explica el funcionamiento de este servicio que garantiza conexión, prioridad y estabilidad en momentos críticos.
La tecnología avanza y, con ella, también los servicios que salvan vidas. Así lo demuestra el nuevo proyecto de Telefónica junto al 112 Extremadura: un innovador servicio basado en tecnología 5G y Network Slicing que permite a los servicios de emergencias mantenerse conectados y coordinados en tiempo real, incluso en situaciones límite, y que ha sido presentado en el 5G Fórum en Sevilla.
Durante una presentación técnica, Alejandro Alonso, Experto en Innovación y Evolución de Red en Telefónica, y Serafín Doblado, Responsable Técnico del 112 Extremadura, explicaron los detalles del Proyecto Piloto de Innovación Tecnológica en los Servicios de Emergencias y la Protección Civil, sistema que promete ser un antes y un después en la atención a catástrofes y situaciones de alerta.
Red exclusiva y prioritaria
El 5G Slicing permite segmentar la red para crear “porciones virtuales” independientes que pueden destinarse a usos específicos. En este caso, se ha diseñado una slice dedicada exclusivamente al 112 y a los cuerpos de emergencia. Esta red virtual garantiza cobertura, prioridad y una capacidad de respuesta inmediata sin interferencias ni saturaciones.
Según explicó Alejandro Alonso: “Esto lo que hace es, cuando hay una emergencia, que automáticamente se da de alta esa slice 5G, que es la que da servicio al cuerpo de emergencias”. Esto significa que los equipos pueden operar con una conexión estable y prioritaria, incluso cuando las redes convencionales estén colapsadas.
Un paso adelante en coordinación
La tecnología no sólo mejora la conectividad, sino también la organización. El sistema incluye un centro de mando digital desde el cual se puede monitorizar en tiempo real la ubicación y actividad de cada equipo desplegado en el terreno. La información fluye de forma inmediata y segmentada, facilitando la toma de decisiones en situaciones de alta presión.
“Queremos conectar y coordinar en todo momento a los equipos de emergencias durante una situación de alerta”, subrayó Serafín Doblado. Esta conectividad avanzada permite que ambulancias, bomberos, policía y otros operativos trabajen como un único engranaje perfectamente sincronizado.
De la simulación a la realidad
Este sistema ya ha sido puesto a prueba en simulacros reales en Extremadura. En una de estas pruebas, se recreó una situación de emergencia múltiple con varios equipos en movimiento, zonas sin cobertura habitual y alta demanda de datos. El resultado fue un éxito técnico que validó la eficacia del 5G Slicing aplicado a emergencias.
Alejandro Alonso añadió: “Todo esto está implementado sobre la red 5G real de Telefónica, la red comercial. Lo que hemos hecho es, de esa red, segregar una parte específica para que dé servicio al cuerpo de emergencias, pero con todas las capacidades que tiene la red 5G de Telefónica”.
Un modelo para otras regiones
Aunque el proyecto se desarrolla actualmente en Extremadura, sus responsables confían en que este modelo pueda extenderse a otras comunidades e incluso a nivel nacional. “Este tipo de soluciones permiten dar prioridad a quien más lo necesita en un momento crítico”, destacó Alonso.
Telefónica, pionera en la aplicación del 5G en contextos de utilidad pública, apuesta por seguir colaborando con las administraciones para mejorar la respuesta en emergencias. Y lo hace no solo desde la innovación técnica, sino desde un compromiso real con la seguridad ciudadana.