Saiz asegura que el Reglamento de Extranjería "no deja a nadie en el limbo"

Publicado: 22/05/2025
"Deja absolutamente expedita, abierta y clarificada la vía de la protección"
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha asegurado, ante las quejas de las ONG en relación a los ademandantes de asilo, que el Reglamento de Extranjería que ha entrado en vigor este martes 20 de mayo "no deja a nadie en el limbo" y "deja absolutamente expedita, abierta y clarificada la vía de la protección".

"Esta es una cuestión que quiero dejar muy clara porque hemos acompañado (al Reglamento) con una disposición transitoria precisamente por la necesidad de despejar la vía del asilo y para las personas que se encontraran en el momento de entrada en vigor del reglamento con una solicitud pendiente", ha explicado la ministra en una entrevista en Radio Zaragoza Cadena Ser recogida por Europa Press, en respuesta a las quejas de organizaciones que entienden que la nueva norma dilatará el procedimiento para aquellos demandantes que vean denegada su petición.

Saiz ha evitado, sin embargo, referirse al contenido de la propuesta del Gobierno para una posible regularización extraordinaria y ha puesto el foco en la postura que adoptarán los grupos, especialmente el PP, ante la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) cuya tramitación está pendiente en el Congreso.

"Yo no sé que Feijóo nos vamos a encontrar ante este tema, si el que ha pedido abiertamente una regularización" o al Partido Popular "que llega a acuerdos con Vox para retroceder en derechos, para reducir los presupuestos de lucha contra la violencia de género y para expulsar a la población migrante", ha argumentado la titular de Migraciones.

El PP DE ARAGÓN "EN CLARA INSUMISIÓN"

Saiz se ha referido también a la negativa del Gobierno de Aragón a proporcionar datos sobre el número de menores que acoge esta comunidad autónoma para proceder al reparto entre CC.AA. y ha justificado la presentación del recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Supremo por este motivo por parte del Gobierno. "La respuesta del PP de Aragón ha sido de clara insumisión, ha declarado su voluntad de incumplir la ley, y por eso nos hemos encontrado en la necesidad de recurrir a los tribunales para que se cumpla", ha añadido.

Ha recordado, asimismo, la solidaridad de las comunidades autónomas para acoger a niños procedentes de Ucrania "sin que haya habido ningún problema" y ha reprochado al PP su reticencia a hacerlo con los menores procedentes de Canarias "quizás por el color de su piel".

© Copyright 2025 Andalucía Información