La silenciosa revolución financiera que impulsa el ahorro en la comunidad andaluza

Publicado: 23/05/2025
Andalucía eleva un 18,5% su patrimonio en Fondos en 2024, con Sevilla y Málaga en el top 10 nacional
El ahorro de los andaluces se transforma: en 2024, el patrimonio gestionado en Fondos de Inversión en la comunidad creció un 18,5%, alcanzando los 32.192 millones de euros, según el informe del Observatorio Inverco. Este crecimiento posiciona a Sevilla y Málaga como la novena y décima provincia con mayor volumen de patrimonio invertido en Fondos en toda España, con 7.659 y 7.573 millones de euros respectivamente.

La mayoría del ahorro canalizado en Andalucía se concentra en productos conservadores: un 44,5% se dirige a Fondos Monetarios y de Renta Fija, mientras que casi un 30% se invierte en productos mixtos. Este comportamiento refleja una clara preferencia por la seguridad y la estabilidad, en un entorno económico marcado por la incertidumbre.

Aunque la inversión en Fondos sobre el PIB regional se sitúa en un 15,1%, cifra aún por debajo de la media nacional del 25,1%, hay provincias como Córdoba que superan ampliamente este umbral, con un 21,5%. Además, la ratio Fondos/depósitos en Andalucía creció del 17,9% al 20,1%, mostrando una tendencia al alza en la diversificación del ahorro.

A nivel estatal, la inversión en Fondos de Inversión domésticos alcanzó los 399.002 millones de euros en 2024, el máximo histórico, impulsado por revalorizaciones (rentabilidad media del 6,9%) y suscripciones netas (26.500 millones). Andalucía fue una de las tres regiones líderes en crecimiento, junto a Islas Baleares y Galicia.

Madrid, Cataluña y País Vasco concentran el 52,8% del total nacional, aunque solo suponen el 35,1% de la población. Las cinco provincias con mayor patrimonio en Fondos son Madrid, Barcelona, Vizcaya, Guipúzcoa y Zaragoza.

El informe destaca también un incremento en las cuentas de partícipes, con más de 16,6 millones al cierre de 2024, un 3,4% más que el año anterior. Valencia supera a Zaragoza en número de partícipes, situándose como la quinta provincia en este aspecto.

En algunas provincias, la inversión en Fondos sobrepasa ampliamente el PIB regional. Es el caso de Teruel, Guipúzcoa, La Rioja y Burgos, donde esta ratio supera el 50%. A nivel nacional, la inversión en Fondos ya representa el 28,4% del volumen total en depósitos, con máximos en Aragón (59,9%) y La Rioja (57,8%).

Durante 2024, los inversores se inclinaron por productos más conservadores. La Renta Fija y los Monetarios crecieron del 38,5% al 43,3% del total, con un incremento de más de 40.000 millones. Aragón, Baleares, La Rioja y Murcia superaron el 50% en estas categorías. En cambio, los Fondos Mixtos bajaron al 31% y los de Renta Variable subieron al 17,6%, con Madrid y Cataluña como líderes en este último segmento.

José Luis Manrique, director de Estudios del Observatorio Inverco, destaca: “Los Fondos de Inversión siguen consolidándose como el vehículo preferido de inversión para las familias españolas, gracias a su rentabilidad y diversificación. En un entorno de volatilidad e incertidumbre, los hogares siguen confiando en este instrumento como parte esencial de su planificación financiera. En 2024, los hogares destinaron más de 45.700 millones de euros al conjunto de las IIC (51% del total de flujos financieros)”.

El análisis ha sido elaborado por el Observatorio Inverco con datos de gestoras que representan el 95,7% del patrimonio total y el 98,7% de las cuentas de partícipes, con resultados extrapolados al 100%.

© Copyright 2025 Andalucía Información