El PP destaca el "impulso del campo" con la Estrategia Andaluza del Olivar de la Junta

Publicado: 25/05/2025
Con una inversión cercana a los 1.000 millones de euros hasta 2027, procedentes de fondos europeos y de la propia comunidad autónoma
La parlamentaria Celia Santiago ha valorado la aprobación de la I Estrategia Andaluza del Olivar por parte del Gobierno de Juanma Moreno como "un impulso histórico para el campo granadino y andaluz". "Se trata de una iniciativa muy esperada por el sector, elaborada tras un amplio proceso de diálogo con cooperativas, consejos reguladores, organizaciones de productores y representantes de la industria del aceite", ha asegurado.

Con una inversión cercana a los 1.000 millones de euros hasta 2027, procedentes de fondos europeos y de la propia comunidad autónoma, el plan contempla 52 medidas centradas en mejorar la competitividad, la rentabilidad y la sostenibilidad del olivar.

Santiago ha subrayado, en una nota de prensa, que "el olivar no solo es agricultura, sino también cultura, salud, empleo, sostenibilidad y futuro para los pueblos". Para la parlamentaria, "esta estrategia consolida el compromiso firme de la Junta con el desarrollo del medio rural y con uno de los sectores más estratégicos de la comunidad".

Entre las actuaciones previstas, se incluye el apoyo a las comunidades de regantes de la provincia para la construcción de balsas de almacenamiento de agua, ayudas para la modernización del regadío y su eficiencia energética, así como una apuesta decidida por la investigación, la digitalización y la economía circular, mediante una cadena de valor 5.0.

Además de esta estrategia, la Junta ha puesto en marcha un paquete complementario de medidas por valor de 2.875 millones de euros destinados a la modernización, búsqueda de nuevos mercados y apoyo financiero a las empresas del sector.

Santiago ha recordado que "el sector del olivar cuenta en Andalucía con más de 1,6 millones de hectáreas, representa el 62% del olivar nacional y ha sido clave en las exportaciones agroalimentarias en 2024, con un crecimiento del 39 % y más de 4.500 millones de euros facturados". En Granada, se han producido más de 105.000 toneladas de aceite de oliva a partir de las 210.000 hectáreas de olivar, procesadas en 120 almazaras de la provincia.

La parlamentaria ha señalado que, "frente a un Gobierno de España que recorta fondos, excluye a los productores granadinos de ayudas por la sequía y mantiene sin resolver los aranceles de EE.UU., el PP ha demostrado con hechos que es el partido de los agricultores, apostando por el campo con soluciones reales".

© Copyright 2025 Andalucía Información