San Juan celebra unas fiestas patronales multitudinarias a orillas del Guadalquivir

Publicado: 23/06/2025
La alcaldesa María Luisa Moya destaca la consolidación del recinto junto al río como espacio de convivencia y arranque del verano
Tres jornadas intensas de conciertos, espectáculos y actividades han llenado de ambiente festivo San Juan de Aznalfarache con motivo de sus fiestas patronales, que se han consolidado en un nuevo recinto junto al río Guadalquivir, un espacio de más de 14.000 metros cuadrados. El enclave, según señaló la alcaldesa María Luisa Moya, “es el mejor sitio donde tú puedes convivir con los vecinos esos dos o tres días de fiestas, de actuaciones y la mejor convivencia en un lugar idílico, en un lugar maravilloso como puede ser a los pies del río Guadalquivir”.

La programación comenzó el viernes con el tradicional encendido del alumbrado, protagonizado este año por el equipo femenino de la UD Loreto, en reconocimiento a su destacada temporada. Junto a ellas, participaron la alcaldesa y la delegada de Fiestas Mayores, Rocío Amado, además de representantes de la corporación municipal. Esa misma noche arrancó la música con un concierto de Antonio José que congregó a miles de personas en el recinto ferial, seguido de la orquesta Reconvers con versiones de los años 80.

El sábado el grupo Raya Real celebró en San Juan sus tres décadas sobre los escenarios con un recital muy esperado por el público, que coreó sus grandes éxitos. Ya de madrugada, la artista Ana Guerra mantuvo el ritmo durante dos horas con un repaso a su discografía. El domingo, la jornada comenzó con las actuaciones de las academias locales de baile Alfaray y Zapateando, en una muestra del talento joven del municipio. Más tarde, el homenaje a Mecano con “Me cuesta tanto olvidarte” sumó emoción a la noche, que concluyó con los DJs Alex León, Jupiber y Karpin, referente andaluz del breakbeat.

Moya subrayó que estas fiestas patronales “significan el día en honor a nuestro patrón y el principio del verano”, calificándolas como “el pistoletazo de salida de cara al verano” tras la celebración del Corpus. La elección del recinto junto al río no fue casual, según explicó: “era imprescindible recuperar ese espacio para nuestras fiestas patronales y es el mejor sitio”. Una propuesta que respondió, dijo, a una “demanda popular”, ya que tradicionalmente las fiestas se celebraban allí con un formato distinto.

“En aquel momento fracasó debido a las distintas crisis que ha habido”, recordó Moya, refiriéndose a etapas anteriores con celebraciones en casetas que no prosperaron. La plataforma donde se trasladaron posteriormente tampoco ofrecía condiciones óptimas: “eso era imposible estar allí hasta las 10 o las 12 de la noche porque el hormigón se recalienta todo el día y era inviable”.

La delegación de Fiestas Mayores, dirigida por Rocío Amado, también recibió el agradecimiento de la alcaldesa por el esfuerzo organizativo, junto al resto de delegaciones, cuerpos de seguridad, protección civil, personal médico, trabajadores municipales y hermandades implicadas en la zona gastronómica. “Lo que queremos al final es traer artistas para todos los públicos, porque todos tenemos derecho a disfrutar”, señaló Moya, que también recordó la importancia de “encajar cada actuación en función de la disponibilidad de los artistas”.

El cartel, según destacó, fue diseñado para garantizar variedad y calidad, con nombres como Antonio José, Ana Guerra, Raya Real, la orquesta Reconvers, el tributo a Mecano y los DJs del cierre. “Llevamos un buen cartel”, afirmó, animando también a los vecinos de Sevilla, Triana o Los Remedios a acercarse, “que nuestras fiestas patronales están en El Río, que el metro del Barrio Bajo está al lado”.

Entre los elementos más emblemáticos de las fiestas, la noche de las hogueras volvió a reunir a los vecinos en torno al fuego y los buenos deseos. “Todo el mundo aquí viene con un papelito, lo que quiere que se vaya, y lo bueno que quiere que venga”, explicó la alcaldesa, que también participa en esta tradición. “Es bonito. Y esa noche es el fin de fiesta, evidentemente. Empezamos el verano con esos buenos deseos que le hemos pedido a San Juan”.

Además del ambiente festivo, el consistorio ha trabajado por la accesibilidad del recinto. “El año pasado facilitamos mucho a los vecinos que viven más arriba”, relató Moya, explicando que se puso a disposición de la ciudadanía un autobús gratuito del Ayuntamiento para facilitar la llegada y el regreso desde la zona baja del municipio.

La alcaldesa expresó su deseo de que las fiestas de este año fueran incluso mejores que las anteriores, con una gran participación vecinal y un ambiente de convivencia. “Porque al final te da alegría verlo allí, porque estás compartiendo con todos ese momento de disfrutar”.

Estas fiestas patronales han sido, en definitiva, una manifestación del espíritu comunitario de San Juan, en un espacio recuperado para el encuentro, la cultura y la celebración.
 

© Copyright 2025 Andalucía Información