El Ibex 35 arranca en verde: con el foco puesto en BBVA, Sabadell y la guerra comercial

Publicado: 30/06/2025
BBVA ha comunicado su decisión de no desisir de la OPA sobre Banco Sabadell tras analizar la condición que el Gobierno impuso a esta operación
El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este martes con una ligera subida del 0,08%, lo que ha llevado al selectivo madrileño a situarse en los 14.003 puntos hacia las 9.00 horas, en una jornada en la que los inversores estarán pendientes de BBVA y Banco Sabadell, en el marco de la oferta pública de adquisición (OPA), que sigue adelante, y de la guerra comercial emprendida por Estados Unidos, con el foco en Japón.

Así arrancaba el mes de julio el principal indicador del mercado español, tras cerrar junio con un descenso del 1,13% frente a mayo por las tensiones geopolíticas entre Israel, Irán y Estados Unidos, que han dado volalitidad a la Bolsa durante el sexto mes del año.

En concreto, BBVA ha comunicado su decisión de no desisir de la OPA sobre Banco Sabadell tras analizar la condición que el Gobierno impuso a esta operación.

El Consejo de Ministros dio su 'visto bueno' a la OPA con la condición de que ambas entidades (BBVA y Sabadell) mantengan, durante un periodo de tres años (prorrogables por dos años más), su personalidad jurídica y patrimonios separados, así como autonomía en la gestión.

Por su parte, el consejo de administración de Banco Sabadell tiene previsto reunirse hoy para valorar la posible venta de TSB tras cerrarse el plazo para recibir ofertas vinculantes el pasado viernes.

En el plano macroeconómico, el Tesoro Público español prevé captar este martes entre 5.000 millones y 6.000 millones de euros en una emisión de letras a seis y doce meses, la primera que realizará en el mes de julio.

En el terreno internacional, la Unión Europea está dispuesta a aceptar un arancel universal del 10% para muchas de sus exportaciones hacia Estados Unidos con el objetivo de aplacar al presidente estadounidense, Donald Trump, aunque sigue tratando de negociar unos tipos más bajos para ciertos sectores estratégicos.

Trump, por su parte, ha anunciado que enviará una de sus cartas anunciando nuevos aranceles contra Japón, uno de sus más estrechos aliados, en respuesta a la falta de voluntad por parte de Tokio de comprar arroz estadounidense "a pesar de que tienen una gran escasez".

En los primeros compases de este martes, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban Acciona (+0,92%) y Amadeus (+0,73%), mientras que los descensos más pronunciados los registraban Enagás (-4,13%) y ACS (-3,99%), ambas lastradas por el efecto ex-dividendo.

Las principales Bolsas europeas abrían la primera sesión de julio con signo mixto. En concreto, Milán caía un 0,25%, mientras que Londres, Francfort y París subían un 0,27%, un 0,15% y un 0,08%, respectivamente.

El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, llegaba a subir un 0,21% para alcanzar los 66,88 dólares, mientras que en su cotización West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, ascendía hasta casi un 0,2% para tocar los 65,22 dólares.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1780 'billetes verdes', en tanto que el interés exigido al bono a 10 años bajaba hasta el 3,219%.

© Copyright 2025 Andalucía Información