La llegada de turistas internacionales a Andalucía sube un 8,1% en mayo

Publicado: 02/07/2025
Se trata del mejor dato de llegadas de turistas internacionales y el mejor en cuanto a gasto en un mes de mayo en la región de la serie histórica
Andalucía recibió un total de 1.451.974 turistas internacionales durante el mes de mayo, lo que supone una subida del 8,06% respecto al mismo mes del año anterior, con un gasto de 1.902,1 millones, un 11,1% más, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Como ha consultado Europa Press, se trata del mejor dato de llegadas de turistas internacionales y el mejor en cuanto a gasto en un mes de mayo en la región de la serie histórica.

De media, cada turista que visitó la comunidad gastó al día 188 euros en mayo, un 5,13% más que el mismo mes del año anterior, y permaneció 6,95 día en Andalucía. En total, el gasto medio por persona se situó en 1.310 euros, un 2,82% más que en mayo del año anterior.

En lo que va de año hasta mayo, 5.363.976 turistas han visitado Andalucía (+9,55%) y han dejado un gasto en la región de 7.233,33 millones de euros (+11,18%).

Por comunidades, la región más visitada fue Baleares con el 21,22% del total de turistas internacionales que viajaron al país, seguida de Cataluña (20,54%) y Andalucía (15,45%).

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, España recibió el pasado mes de mayo 9,4 millones de turistas internacionales, lo que supone un aumento del 1,5% interanual. Aunque el dato sigue en positivo, refleja una desaceleración respecto a los meses anteriores.

El gasto total de estos viajeros alcanzó los 12.254 millones de euros, un 4,9% más que en el mismo mes de 2024, lo que indica un mayor desembolso por turista pese al menor ritmo de llegadas.

En los cinco primeros meses del año, España ha recibido 35 millones de turistas internacionales, un 5,5% más, y estos han dejado un total de 46.586 millones de euros, lo que representa una subida del 8,1% respecto a 2024.

Según los datos del INE el alojamiento hotelero registrado el pasado mes de mayo bajó un 1,7%, mientras que la vivienda en alquiler creció un 14,8%.

REINO UNIDO SE ACERCA A LOS DOS MILLONES

Reino Unido fue el principal país visitante, con casi 2,1 millones de turistas y un aumento del 7,3% respecto a mayo de 2024. De Francia llegaron 1,2 millones (un 6,7% menos) y de Alemania 1,2 millones (un 6,1% menos).

Los principales países emisores en los cinco primeros meses del año fueron Reino Unido (con cerca de 6,8 millones y un aumento del 6,9%), Francia (con casi 4,6 millones y un incremento del 3,9%) y Alemania (con más de 4,5 millones, un 1,8% más).

El gasto turístico en mayo también lo lideran británicos, alemanes y nórdicos. Los principales países emisores en cuanto al nivel de gasto en mayo fueron Reino Unido (con el 19,2% del total), Alemania (10,9%) y Francia (8,1%).

El gasto de los turistas residentes en Reino Unido aumentó un 7,2% en tasa anual, el de los de Alemania descendió un 5,7% y el de los de Francia creció un 0,2%.

En los cinco primeros meses de 2025 Reino Unido fue el país con mayor gasto acumulado (16,9% del total). Le siguieron Alemania (12,5%) y Francia (8,1%).

BALEARES A LA CABEZA

Las Islas Baleares fue el destino principal de los turistas en mayo, con el 21,2% del total de las llegadas. Le siguieron Cataluña (20,5%) y Andalucía (15,5%). A Baleares llegaron un 0,2% menos de turistas que en mayo de 2024 y a Cataluña un 5,6% menos. Por su parte, a Andalucía llegaron un 8,1% más.

En el acumulado de los cinco primeros meses de 2025 las comunidades que más turistas recibieron fueron Cataluña (7,3 millones y un aumento del 2,2% respecto al mismo período de 2024), Canarias (6,8 millones y un incremento del 4,1%) y Andalucía (5,4 millones, un 9,6% más).

Las comunidades autónomas con mayor gasto turístico en mayo fueron Islas Baleares (con el 19,1% del total), Cataluña (18,7%) y Andalucía (15,5%). El gasto de los turistas aumentó un 5,3% en tasa anual en Islas Baleares, bajó un 1,3% en Cataluña y creció un 11,1% en Andalucía.

La duración de la estancia mayoritaria entre los turistas fue de cuatro a siete noches, con más de 4,7 millones y una disminución anual del 0,4%. El número de visitantes se incrementó un 9,2% entre los que no pernoctan (excursionistas) y un 6,0% entre los turistas con mayor duración (más de 15 noches).

Casi 7 millones de turistas viajaron sin paquete turístico en mayo, un 0,8% más. Con paquete turístico llegaron más de 2,4 millones, un 3,8% más.

EL GASTO MEDIO CONTINÚA CRECIENDO

El gasto medio por turista fue de 1.304 euros, con un incremento anual del 3,3%. Por su parte, el gasto medio diario creció un 1,9%, hasta los 209 euros.

El gasto en transporte internacional (no incluido en paquete turístico) fue la principal partida en mayo, con un 21,1% del total del gasto y un aumento del 3,5% respecto al mismo mes de 2024.

Las siguientes partidas fueron el gasto en actividades y en alojamiento, con un 20,2% y un 18,2% del total, respectivamente. El primero aumentó un 4,9% y el segundo un 7,9%.

El 68,2% del gasto total en mayo lo realizaron turistas que pernoctaron en alojamientos hoteleros, con un aumento anual del 1,6%. Por su parte, el gasto en alojamientos de no mercado creció un 10,0%.

El gasto de los turistas que no viajaron con paquete turístico subió un 4,2% en tasa anual. El de los que contrataron paquete turístico aumentó un 7%, según el instituto estadístico.

En cuanto al motivo del viaje, los turistas que visitaron España por ocio generaron el 84% del gasto total, con un desembolso un 4,6% mayor que en mayo de 2024.

© Copyright 2025 Andalucía Información