El
Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio y el
vicepresidente de Botsuana, Nkosinathi Gaolatlhe, mantuvieron hoy un encuentro en el que abordaron vías de colaboración para
fomentar las inversiones y las
relaciones empresariales entre la región andaluza y el país sudafricano con vistas a contribuir así al
desarrollo económico de ambos territorios.
El vicepresidente de Botsuana, que también es
ministro de Finanzas, encabezó una delegación de su Gobierno que mantuvo un encuentro también
con empresas andaluzas para analizar las posibilidades de
nuevos proyectos e impulsar las
relaciones comerciales con este país, aprovechando toda la riqueza de recursos y potencialidades que atesora, según ha informado el Consejo en una nota de prensa.
En la reunión se analizaron diversas
áreas de colaboración y negocio con grandes perspectivas de futuro en Botsuana como son el sector
agroalimentario, diamantes y yacimientos minerales, agua, energía, turismo e infraestructuras, entre otras.
El propósito del Gobierno de Botsuana es
facilitar las inversiones y el desarrollo de nuevos proyectos aprovechando para ello la
colaboración, experiencia y conocimiento de las empresas andaluzas, por lo que apostó por fomentar estas relaciones subrayando los
incentivos que ofrece su Ejecutivo a las
empresas inversoras.
A la reunión con la delegación gubernamental de Botsuana asistieron el responsable de relaciones institucionales de la red cameral andaluza,
Moisés Sampredo, la directora gerente,
Mercedes León, y la secretaria general,
Estrella Freire, junto a representantes de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA).
Además, participaron representantes de empresas de diversos sectores como
Genaq, SensativeTech, Agq Lab, Laboratorios Best Medical y Ozono Farma, que tuvieron la oportunidad también de mantener un
contacto individual con el vicepresidente de Botsuana. Actualmente los
sectores que más relaciones comerciales tienen con España son el
industrial y agrícola, junto a los
productos químicos y farmacéuticos,
alimentos elaborados, telecomunicaciones y equipos tecnológicos.
El
vicepresidente de Botsuana, que aprovechó su estancia en Sevilla en la cumbre para el desarrollo de la
ONU para mantener este encuentro, aseguró que su país
ofrece garantía, seguridad, estabilidad y confianza a las nuevas inversiones y proyectos, además de ofrecer
líneas de incentivos para facilitar su desarrollo.
Actualmente el Gobierno trabaja en una transformación de sus estructuras para impulsar una
economía productiva en la que tenga un
mayor protagonismo el sector privado. Además, el dirigente de Botsuana resaltó que se está fomentando un
Hub Logístico Internacional y otro
Hub de carácter financiero, junto a la
modernización y digitalización de la Administración Pública para mejorar su gestión.