El sector de la logística se consolida como uno de los principales motores de empleo en Andalucía, en línea con el notable crecimiento que está experimentando a nivel nacional. Según datos de InfoJobs, la categoría de
compras, logística y almacén ha generado más de 100.000 vacantes en España hasta mayo de 2025, un 19% más que en el mismo periodo del año anterior. Aunque no se detalla el desglose autonómico completo,
Andalucía destaca dentro de un contexto donde las comunidades con mayor volumen como Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana o Castilla-La Mancha marcan la pauta, y
la región andaluza sigue ganando peso gracias a su tejido industrial y su red de infraestructuras logísticas. España cuenta ya con más de 279 parques logísticos, según el ICEX, y la logística representa el 8% del PIB nacional, de acuerdo con UNO Logística.
En cuanto a empleabilidad, la patronal prevé para 2025 un
crecimiento de contrataciones del 2,8% en logística y transporte.
El sector alcanzó en mayo los 1.135.320 afiliados a la Seguridad Social, lo que supone un
aumento interanual del 5,28%, acumulando una subida del
1,86% en lo que va de año.
Dentro del ecosistema de InfoJobs,
compras, logística y almacén se sitúa como la tercera categoría con más ofertas de empleo, acumulando
102.935 vacantes hasta mayo, lo que representa el
10,5% del total de empleos publicados en la plataforma. Entre los perfiles más demandados en este sector figura el de
mozo/a de almacén, con casi
28.000 puestos ofertados en estos cinco meses. A nivel global, este perfil ocupa el
tercer lugar entre todos los empleos demandados, con
38.860 vacantes.
La transformación hacia la Logística 4.0 y la digitalización de procesos ha elevado la necesidad de profesionales técnicos y cualificados, como
directores/as de distribución y logística, cuyas vacantes han crecido un
89%,
jefes/as de proyecto (+81%) o
coordinadores/as de operaciones de transporte internacional (+13%).
En cuanto a la
tipología de contrato, destaca el peso del empleo estable:
el 27,5% de las vacantes informan de contrato indefinido, con un total de
28.410 puestos, mientras que los contratos de
duración determinada suponen el 44,4%, con
45.713 vacantes. El
77,2% de las ofertas publicadas incluyen jornada completa, frente al 12,3% que ofrecen jornada parcial.
El perfil más común entre los candidatos a estos puestos es el de un
hombre de entre 25 y 34 años, que representa el
35% del total. De hecho, el 67% de las personas que optan a estos empleos son hombres, frente a un 33% de mujeres. Otros tramos de edad también tienen presencia:
el 26% de los candidatos tiene entre 35 y 44 años, el
18% entre 18 y 24, el
17% entre 45 y 54 y un
4% supera los 55 años.