La astronauta análoga Mariló Torres es la primera española en misión espacial simulada

Publicado: 06/07/2025
Las acciones de Hábitat Marte se vinculan sin excepción con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas
La astronauta análoga y piloto cordobesa Mariló Torres capitanea desde este lunes al domingo 13 de julio la misión Alpha Centauri en el complejo Aerospace ubicado en el Brasil semiárido, a cien kilómetros de la ciudad de Natal, en la zona de Caiçara do Rio do Vento perteneciente al Estado de Río Grande del Norte.

Según explica la astronauta análoga, la estación analógica espacial se compone de los módulos Habitat Marte y Habitat Lunar, además de un refugio estratégico ubicado en un tubo de lava volcánica. El área posee un característico paisaje desértico y se halla en las inmediaciones del volcán Cabugi.

En esta su tercera misión fuera de las fronteras españolas, tras su paso por HI-SEAS Hawaii y LunAres en Polonia, realizará un estudio en base a nuevas modalidades de una herramienta crucial en el espacio: la luz circadiana, utilizada para evitar que los biorritmos de los astronautas se vean afectados por la ausencia de ciclos naturales día/noche y por el movimiento de rotación terrestre que desincroniza su reloj interno.

"Aunque la NASA estableció un sistema LED especial en la Estación Espacial Internacional, se continúan examinando prototipos y estrategias para mejorar la calidad del sueño, aumentar la alerta y el rendimiento y reducir la fatiga de tripulantes que asisten a 16 amaneceres por jornada y orbitan la Tierra cada 90 minutos", detalla.

Con el rol de comandante, estará al mando de un equipo internacional integrado por el profesor universitario brasileño Julio Rezende, experto en sostenibilidad espacial; la ingeniera y astrobióloga india Jahnavi Dangeti, y la científica y astrónoma dominicana Alba Vásquez Almonte; convertiéndose así en la primera persona de nacionalidad española en conformar una misión en dichas instalaciones. Habitat Marte es la única instalación análoga del hemisferio sur del planeta.

Durante una semana, reproducirán más de 30 protocolos operacionales incluyendo como singularidad la actividad extravehicular subacuática (UEVA), que permitirá reproducir la ingravidez en un mini laboratorio de flotación. Igualmente, participarán en el análisis e implementación de técnicas agrícolas sostenibles a través del proyecto 'Space Farming Brazil' de la Agencia Espacial Brasileña y la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa), centrado en el cultivo de alimentos en otros cuerpos planetarios y con la finalidad de contribuir al programa Artemis de la NASA.

Las acciones de Hábitat Marte se vinculan sin excepción con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, los cuales constituyen una de las razones básicas de su funcionamiento, de manera que el complejo Aerospace se abandera como pionero con este hecho distintivo frente al resto de escenarios y entornos análogos del planeta.

© Copyright 2025 Andalucía Información