26.705 víctimas: Andalucía, la región con más violencia de género activa

Publicado: 07/07/2025
Interior tiene detectados en el Sistema VioGén 103.782 casos activos de víctimas de violencia de género, de los que 54.205 son con menores a cargo
El Ministerio del Interior tiene detectados en el Sistema VioGén 103.782 casos activos de víctimas de violencia de género, de los que 54.205 son con menores a cargo, según datos estadísticos el departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska recogidos por Europa Press, en los que Andalucía figura como la comunidad autónoma con más casos detectados en junio de 2025, hasta un total de 26.705.

En concreto, a 30 de junio de este año hay en Andalucía un total de 26.705 casos activos por violencia de género, de los que siete están en riesgo extremo, 236 en alto, 3.188 en medio, 11.238 en bajo y en 12.036 no se aprecia.

Los datos de Interior también revelan que hay 14.690 casos de víctimas de violencia de género con menores a cargo, 1.372 más de que los había registrados en el Sistema VioGén a junio de 2024 (13.318).

Así, un total de 317 de estos están en riesgo de ser agredidos por el maltratador de su madre. En concreto, actualmente hay cuatro casos de este tipo en riesgo extremo, 49 en alto y 264 en medio. Igualmente, la estadística refleja 3.366 casos con menores en situación de vulnerabilidad.

Además, por otro lado, 2.650 casos son de "especial relevancia", con siete de ellos en riesgo extremo, 228 en alto y 2.415 en medio. En estos últimos se detecta "una especial combinación de indicadores que aumentan de manera significativa la probabilidad de que el agresor ejerza sobre la víctima violencia muy grave o letal".

Por otro lado, en comparación con el mes pasado del presente año, cuando había 26.587 casos activos, Andalucía ha aumentado un 0,45% (118 casos más). Asimismo, respecto a junio de 2024, los casos han aumentado un 9,53%, habiendo 2.324 más.

Por comunidades, el mayor número de casos activos de violencia de género está en Andalucía, con 26.705; seguida por la Comunidad Valenciana, con 17.021; la Comunidad de Madrid, con 12.887; Canarias, con 6.585; Galicia, con 5.935; Castilla-La Mancha, con 5.591; Murcia, con 5.567; Castilla y León, con 5.253; Baleares, con 4.177; Extremadura, con 2.766; Aragón, con 2.555; Asturias, con 2.137; Navarra, con 2.009; Cantabria, con 1.526; La Rioja, con 930; Ceuta, con 265; y Melilla, con 237.

© Copyright 2025 Andalucía Información