Más de la mitad de los autónomos esperan subir precios en los próximos meses

Publicado: 08/07/2025
El informe refleja también que el 5,4% de los autónomos prevé reducir plantilla antes de que acabe el año, mientras que un 24% asegura no poder endeudarse más
Más de la mitad de los autónomos (51,8%) afirma que si todo sigue como hasta ahora, se verá obligado a subir los precios de sus productos o servicios en los próximos meses, según el Barómetro del segundo trimestre presentado este lunes por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) en una rueda de prensa en la que su presidente, Lorenzo Amor, ha calificado este informe como "el peor barómetro que han presentado en dos años".

Amor ha advertido de que los datos suponen un "giro preocupante" respecto a los anteriores estudios, que venían reflejando una tendencia más positiva. Según el barómetro, el 73% no confía en que 2025 sea un buen año, y el 37,7% ha visto caer su facturación respecto a 2024.

"El Gobierno no puede seguir dando la espalda a los autónomos", ha afirmado Amor, que ha anunciado que ATA no se sentará en ninguna mesa con el Ejecutivo mientras no se revise "una regulación que estrangula al colectivo", y ha acusado al Ejecutivo y a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y economía social, Yolanda Díaz, de incumplir reiteradamente sus compromisos con los emprendedores.

Además, ha acusado al Gobierno de "hacer trampas" en los datos laborales recientes, advirtiendo de que en muchos casos son trabajadores con varios empleos y que cotizan doble.

El informe refleja también que el 5,4% de los autónomos prevé reducir plantilla antes de que acabe el año, mientras que un 24% asegura no poder endeudarse más para mantener su negocio. Además, el 42,5% sufre morosidad, tanto pública como privada, y el 76,6% reconoce que sus gastos han aumentado en el último año.

Entre los principales problemas que enfrentan los trabajadores por cuenta propia destacan la inflación, que afecta al 84,2% de los autónomos, el pago de las cotizaciones sociales perjudican al 83,2% y las cargas administrativas, que según el 84% han crecido de forma notable en los últimos años y consumen gran parte de su tiempo y recursos.

Amor ha denunciado también el exceso normativo al que deben hacer frente los autónomos, que cada día se enfrentan a la lectura de 3.556 páginas publicadas entre boletines oficiales del Estado y de las comunidades autónomas, "el equivalente a leer tres veces El Quijote cada día".

A su juicio, tanta legislación, burocracia y trabas solo perjudican al colectivo. El 91,7% de los encuestados considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años y por tanto son uno de los principales obstáculos para su actividad.

ATA relaciona el deterioro del clima económico con la incertidumbre política y los escándalos de corrupción que afectan al Gobierno, lo que "ha provocado una pérdida de confianza generalizada en la economía española".

"Con este Gobierno vivimos un capítulo de telenovela cada día, esto está dañando de forma brutal a la marca España", ha declarado Amor. Por otra parte, ha elogiado a alguna comunidad como Murcia, Madrid, Comunidad Valenciana, Andalucía, Canarias o Baleares, afirmando que en estas regiones los datos son más positivos que en el resto y lo asocia a una menor presión fiscal.

© Copyright 2025 Andalucía Información