El Teatro Municipal Pedro Muñoz Seca acogió este miércoles la clausura del Encuentro Flamenco de Escuelas de Baile, que se ha desarrollado el martes 8 y el miércoles 9 con la participación de las de Carmen Morales, Jaime Cala, Carmen Navarro, Diana Andrades y Araceli Arias y la colaboración de la Concejalía de Fiestas, que encabeza David Calleja.
El edil muestra su agradecimiento a la labor que realizan a diario todas las Academias, las que han estado presentes bailando en el escenario y también las de Jaime Cala, Víctor Raposo y José Leiva, entidades “que caminan conmigo desde hace seis años para mayor honra y gloria del flamenco y los artistas portuenses”. Calleja refiere que son muchos los artistas que desde El Puerto y ciudades del entorno han arropado este evento con su presencia.
Por otra parte, el teniente de alcalde destaca que la edición de este año se ha dedicado a Javier Villar, director del programa de Radio Puerto “Calle Lechería”, una persona “maravillosa y procedente de una familia muy flamenca”. Villar nació en la propia calle Lechería y creció entre compases y arte, guiado por su madre Rosario y su abuela Pepa. Todas las Academias portuenses asistieron al homenaje.
El Encuentro lleva muchos años celebrándose y ha permitido, con música en directo, disfrutar de las evoluciones de unos 200 alumnos. En esta edición se ha guardado un minuto de silencio en memoria de María Jesús Rosso, profesora de baile recientemente fallecida. En la sesión del martes participaron las Academias de Jaime Cala, Carmen Navarro y Araceli Arias, mientras que el miércoles fue el turno de las de Diana Andrades y Carmen Morales.
Araceli Arias destaca que la jornada del martes registró una gran variedad de tipos de baile (seguiriyas, tarantos, martinetes…), disciplinas no sencillas de ejecutar. Arias elogia el buen clima que reinaba entre las Academias que se subían al escenario y la acertada organización.
Diana Andrades afirma que el Encuentro se desarrolló en un ambiente muy sano y que este Encuentro favorece que unas Academias aprendan de otras y también que los alumnos puedan aumentar su número de amistades, además de permitir a las familias el disfrutar de las evoluciones de los suyos sobre un escenario tan especial como el del Teatro.