El tiempo en: Valencia
Sábado 19/07/2025
 

Huelva

Limón (PSOE) dice que la educación es "un caos" con "cierre de aulas"

Limón ha manifestado el "caos" que, a su juicio, supone en la actualidad la gestión de la educación pública por parte de la Junta de Andalucía

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La secretaria general del PSOE de Huelva, María Eugenia Limón, ha criticado que la gestión del sistema educativo en Andalucía es un "caos" debido, a su juicio, "al cierre de aulas, el aumento de las ratios o la incapacidad de llevar a cabo la bioclimatización en los centros", ello unido a "al aumento de la ratios".

En una entrevista concedida a Europa Press, Limón ha manifestado el "caos" que, a su juicio, supone en la actualidad la gestión de la educación pública por parte de la Junta de Andalucía, algo que "no lo dice el PSOE, sino los propios profesionales, que no dejan de manifestarse por ello".

Al respecto, ha lamentado que el PP en la Junta, "en todas las aperturas de curso que han tenido durante estos años, ha cerrado cada vez más aulas", pero a ellos se une, en su opinión, "el rechazo por parte de la Junta de 1.639 millones de euros proveniente del Gobierno central" con el que "se podrían haber construido nuevos centros, nuevas aulas y se podrían haber dotado de más profesionales tanto para los alumnos con necesidades educativas especiales como para los alumnos de la formación profesional o de la universidad".

"El problema es el mismo que en sanidad, ya que hay un modelo de negocio y de gestión que en ningún momento, pase lo que pase, ellos quieren cambiar. De hecho, con esos 1.639 millones de euros que han devuelto se podrían haber construido 400 escuelas públicas", ha aseverado.

Por otro lado, se ha referido a la Ley de Bioclimatización, a través de la cual se deberían haber instalado estos sistemas en 1.300 centros, sin embargo, según la socialista, "solamente se han ejecutado 430 obras". "La consejera decía que ya estaban casi todas ejecutadas, pues solamente de los 1.300, 430, ni el cincuenta por ciento. Y si hablamos de la provincia de Huelva, de los 489 centros solamente se han actuado en 33", ha lamentado.

No obstante, la socialista ha incidido en que "no se queda ahí", ya que una vez instalado, "el problema se lo pasa a los alcaldes y alcaldesas", ya que "son los ayuntamientos los que tienen que contratar a una empresa especializada para certificar que las instalaciones están correctas y ponerlas en funcionamientos".

Por ello, Limón se ha quejado de que "responsabilidad es esa por parte de Educación", ya que "al final todo vuelve a los alcaldes y alcaldesas, a la política local". "Los alcaldes y alcaldesas no podemos más", ha enfatizado.

"Si ellos nos subieran la participación de los tributos, como está haciendo el Gobierno de España, quizás los ayuntamientos pudieran permitirse el lujo de colaborar o contribuir algo más, pero si cada vez tenemos menos ingresos, o no colaboran, o no participan con nosotros en el reparto de los ingresos, difícilmente", ha lamentado la también alcaldesa de San Bartolomé de la Torre.

Al respecto, ha insistido en que la Junta "cada vez recibe más del Gobierno central y cada vez invierten menos". "Pero pretenden asfixiarnos cada vez más a los ayuntamientos, y nos exigen que invirtamos más pero con menos recursos cada vez, con lo cual yo creo que los datos son perfectamente claros", ha abundado.

Además, la socialista ha remarcado que el servicio de mantenimiento de los centros educativos "también lo están derivando a los ayuntamientos". "Se cae un muro de un centro educativo porque viene un mal temporal y son los ayuntamientos los que tienen que reformarlo", ha aseverado.

Por todo ello, Limón ha subrayado que los profesionales están "deseando que llegue el final de curso y temiendo el inicio" porque "no se van a cumplir las ratios, el número de profesionales que necesita cada aula".

Por otro lado, también ha hecho hincapié en el "sufrimiento" de los padres de los niños con necesidades educativas especiales, ya que "los hacen desplazarse a otros sitios", ya que en su lugar de destino o en su centro "no quieren abrir aulas específicas, con el argumento de que faltan profesionales". "Pero hay que tener en cuenta que cada niño es un mundo, porque tiene necesidades distintas e incluso para algunos de ellos transportarlo a otro pueblo empeora el problema", ha advertido.

"Si la situación de la sanidad es desastrosa y es un caos, el agujero negro en el que se están metiendo en el tema educativo, yo creo que también está haciendo mucha daño al ciudadano y a todos los que dependemos de esos servicios públicos", ha finalizado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN