El tiempo en: Valencia
Sábado 19/07/2025
 

Granada

Adjudicada la redacción del nuevo Plan Municipal de Vivienda y Suelo, que prioriza la VPO

La iniciativa responde al compromiso adquirido por la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo durante el último Debate sobre el Estado de la Ciudad

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La alcaldesa de Granada y el concejal de Urbanismo -

El Ayuntamiento de Granada ha dado el primer paso para la elaboración del nuevo Plan Municipal de Vivienda y Suelo (PMVS), un documento estratégico cuya redacción ya ha sido adjudicada y que marcará las líneas de actuación en materia de vivienda durante la próxima década, que pasan, con la expansión urbana, por la promoción de VPO y la rehabilitación.

La iniciativa responde al compromiso adquirido por la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo durante el último Debate sobre el Estado de la Ciudad, en el que anunció su intención de "actualizar un plan que lleva vigente desde 2012 y que ya no se adapta a las necesidades actuales del municipio", según ha informado el Ayuntamiento de esta ciudad andaluza este sábado en una nota de prensa.

El nuevo PMVS nace con el objetivo de "afrontar los principales retos urbanos de Granada en materia de vivienda". Tal y como ha destacado el concejal de Urbanismo y Vivienda, Enrique Catalina, el plan permitirá "planificar con antelación la oferta de vivienda tanto en régimen de venta como de alquiler, impulsar la promoción de vivienda protegida, y aprovechar las oportunidades que ofrece la rehabilitación del parque edificatorio existente".

Además, contempla actuaciones de reurbanización y dotación de nuevos equipamientos, todo ello con una visión integrada del desarrollo urbano. Para su redacción, el Ayuntamiento ha adjudicado un contrato de asistencia técnica a la entidad Espacio Común Sociedad Cooperativa Andaluza, por un importe de 50.000 euros (IVA incluido).

El plazo de ejecución establecido es de doce meses. Durante este periodo, la cooperativa será responsable de redactar el documento completo y acompañar su tramitación administrativa hasta la aprobación definitiva del plan.

El desarrollo de los trabajos se divide en varias fases. En primer lugar, se procederá a la redacción del documento previo de información y diagnóstico, que servirá de base para "identificar y cuantificar las necesidades de vivienda en el municipio".

Posteriormente, se abrirá un plazo de sugerencias para que la ciudadanía pueda aportar propuestas y observaciones al contenido del plan. Estas aportaciones serán analizadas e incorporadas, dando paso a la redacción del documento completo del PMVS.

A continuación, se tramitará la aprobación inicial del plan y se abrirá un trámite de información pública. Durante esta fase, el documento será expuesto para su consulta y se podrán presentar alegaciones. Una vez concluido este periodo, se integrarán las aportaciones recogidas y se elaborará el texto definitivo, que será sometido a la aprobación definitiva por parte del Ayuntamiento.

El concejal Enrique Catalina ha afirmado que este nuevo plan "responde al anuncio que hizo la alcaldesa Marifrán Carazo en el Debate sobre el Estado de la Ciudad de ponerse a trabajar en un nuevo plan de vivienda, dado que el anterior data de 2012".

Catalina ha subrayado que el nuevo documento tiene que afrontar los retos que Granada tiene en este momento: "actualizar la planificación del crecimiento de la vivienda en la ciudad, tanto en régimen de venta como en alquiler, fomentar la vivienda protegida, e impulsar la rehabilitación de edificios y viviendas, junto a la reurbanización de los entornos urbanos y la dotación de nuevos equipamientos".

Además, ha señalado que "el proyecto del plan de vivienda debe adecuarse al proyecto 'Granada para vivir' y debe ir de la mano del Plan General de Ordenación Municipal, así como de los trabajos que estamos también empujando para su aprobación definitiva".

Según Catalina, "tiene que ser un plan con horizonte de, al menos, una década, que nos permita planificar el desarrollo de la ciudad, su política de vivienda y aprovechar plenamente las oportunidades que ofrece la rehabilitación del parque residencial existente".

Con este nuevo plan, el Ayuntamiento aspira a "dotarse de una hoja de ruta realista y ambiciosa, alineada con la estrategia 'Granada para vivir', para atender las necesidades actuales y futuras en materia de vivienda".

El objetivo es "garantizar el acceso a una vivienda digna para la ciudadanía, fomentar la regeneración de los barrios y facilitar el desarrollo de entornos urbanos más completos, accesibles y equipados".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN