El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha apostado por "poner sobre la mesa" dinero público por parte de las administraciones para Viviendas de Protección Oficial (VPO) y ha considerado "urgentísimo" llevar a cabo una reforma de la financiación local y derivar más competencias a ayuntamientos y también a diputaciones.
En una entrevista con Europa Press, Salado ha señalado que "hay que poner dinero de los Presupuestos Generales del Estado, presupuestos de la Junta, sobre la mesa para construir viviendas de protección oficial, en régimen de compra o de alquiler".
Así, ha lamentado la "falta planificación en la construcción de VPO, en los desarrollos urbanísticos de los planes generales", que, ha apuntado, "se eternizan"; lo que, en su opinión, hace que "haya falta de vivienda y se tensione, evidentemente, el precio". Eso no ocurriría si hubiese un mercado "amplio".
Según ha reflexionado, "cuando hay un lugar de éxito, todo el mundo quiere venir a vivir o tener una segunda residencia turística o para trabajar, eso es así; y entonces, ocurre este tensionamiento si no ha habido un nivel de crecimiento de construcción de vivienda importante, sostenido; no lo hay".
"No lo hay por falta de suelo, evidentemente, y eso es lo que tenemos que abordar: agilidad administrativa en los planes generales, la puesta a disposición de suelo y ayudas públicas importantes por parte del Gobierno de España y de la Junta de Andalucía a la compra de esa vivienda", ha incidido.
El presidente de la Diputación ha señalado que el precio de construcción de una vivienda de protección oficial "está a unos niveles que ya hay muchos ciudadanos que no pueden comprar ni siquiera la VPO" y ha apuntado que "la única manera es bajar ese precio y la única manera, si los costos de construcción de esa vivienda no puedes bajarlo, es que se subvencione la compra como un servicio esencial para los ciudadanos".
En este punto, ha dicho que debe ocurrir tanto para la compra como para el alquiler, señalando que en este último caso se subvenciona la construcción de un edificio en alquiler "con recursos públicos, con esa obligación del promotor de un precio asequible", según el lugar y las dimensiones de la vivienda. "Esa es la línea que se tiene que sacar".
Cuestionado por si la Diputación se plantea recuperar la empresa que existía destinada a la promoción de viviendas, ha rechazado esta idea, al apuntar que en la institución provincial "tenemos muchísimos retos por delante con los presupuestos que tenemos" y, además, ha señalado que "de esa aventura no salimos muy bien". "Fue un verdadero desastre ese plan", ha apostillado.
LA FINANCIACIÓN DE LAS ENTIDADES LOCALES
Por otro lado, el presidente de la Diputación malagueña ha considerado "urgentísimo" acometer una reforma de la financiación local, porque, ha dicho, "al final, el que está más cerca del ciudadano y le soluciona esos problemas, sean o no de sus competencias, es el ayuntamiento, es el alcalde o la alcaldesa".
"Por eso necesitamos, y nos iría a todos mejor, tanto al Estado como a las comunidades autónomas, si los ayuntamientos tuvieran más competencias. Y, sobre todo, también las diputaciones", ha incidido Salado, quien ha recordado su petición de que "la Junta descentralice en la Diputación Provincial la elaboración de determinados informes".
Al respecto, ha aludido a "la elaboración de una serie de procesos administrativos que irían muchísimo más ágiles si los presta la Diputación Provincial por el conocimiento que tiene del territorio"; refiriéndose a informes en materia medioambiental, cultural, de agua, y "siempre en función de un nivel que tiene que determinar la Junta, de complejidad, donde nosotros agilizaríamos la emisión de esos informes".
"Porque hay muchísimos proyectos sobre la mesa en la provincia de Málaga que esperan años a la emisión de esos informes por la falta de personal, por la falta de recursos por parte de las administraciones competentes. Si estuviera la Diputación, todo iría mucho más fácil", ha manifestado.
Entonces, considera, "se necesita una descentralización administrativa, dándole más competencia a la Diputación Provincial y a los ayuntamientos de gran tamaño también, yo creo que es así"; algo que en opinión del también alcalde de Rincón de la Victoria (Málaga), "conlleva más financiación".
Pero, además, ha incidido en que, "aunque no se descentralice, necesitamos más financiación", ya que ha asegurado que los ayuntamientos están "cubriendo muchísimas necesidades y competencias impropias que son de otras administraciones, pero por cercanía los alcaldes las asumen". "Así que necesitamos más recursos económicos, evidentemente", ha insistido.
Sobre todo, ha apuntado, los municipios del litoral y que duplican la población en verano, "pero no duplicamos ingresos, lo que duplicamos son los gastos, porque todos los ayuntamientos costeros tienen que poner socorristas en las playas, limpiarlas todos los días, tener un refuerzo en horas extras de Policía Local, más seguridad para el tráfico, reforzar sus servicios de limpieza viaria y recogida de basura, tener más actividades...; y, al final, no tenemos más ingresos".
"Eso nos hace un descuadre importantísimo a los ayuntamientos. Así que tendría que haber un factor en estos ayuntamientos que, tanto en la PIE del Estado como en la Patrica de la Junta de Andalucía, nos ingresara más recursos económicos, porque es que no llegamos", ha concluido.