Zahara de los Atunes vuelve a rendirse a su gran protagonista marino en la decimoquinta edición de la Ruta del Atún, una cita que aúna gastronomía, cultura almadrabera y espectáculo en una semana que convierte al pueblo en un hervidero de aromas, música y emoción. La edición, que se celebra del 13 al 18 de mayo, ha arrancado con fuerza y se espera que el fin de semana la localidad viva sus días más intensos.
El pasado martes 13 de mayo, a las 19.30 horas, tuvo lugar la inauguración oficial en la carpa central ubicada en el Palacio de las Pilas, epicentro de la actividad festiva. El acto sirvió para presentar a los 49 restaurantes participantes, que este año se reparten entre Zahara y Atlanterra, cada uno de ellos con una tapa artística concebida para competir en esta edición tan especial. La velada estuvo conducida por Juan Ochoa, referente en el mundo de la alimentación saludable. Durante el ronqueo de un atún de Petaca, los protagonistas fueron Paco Malia y el chef Ángel León. La inauguración culminó con un cóctel de bienvenida en Oasis Beach donde los asistentes comenzaron a saborear el ambiente marinero de esta ruta.
Ayer miércoles, 14 de mayo, la mañana comenzó con uno de los espectáculos más esperados: el ronqueo del atún. A las 12.00, la Plaza del Atún (junto al antiguo cine de verano) acogió una demostración de este arte ancestral a cargo de la empresa Gadira, que mostró con precisión milimétrica cómo se despiezan los grandes túnidos respetando cada una de sus partes. Este acto, que además de visual es profundamente didáctico, acercó al público al conocimiento profundo del atún rojo de almadraba, desde la parpatana hasta el descargamento, pasando por ventresca, tarantelo, cola blanca, cola negra o mormo.
Por la tarde, a las 13.00, dio comienzo la ruta gastronómica en sí, con las tapas disponibles para su degustación en horario de mediodía, mientras que por la noche, desde las 20.00 hasta las 23.00, los bares y restaurantes prolongaron la fiesta culinaria bajo la luna zahareña. En paralelo, la carpa central ofreció un ambiente animado y musical fuera de concurso, con espectáculos, DJ y animación hasta bien entrada la noche.
Hoy jueves 15 de mayo, la jornada se iniciará con una propuesta cultural de tintes costumbristas: el monólogo "El manco ilustre", una pieza teatral de humor y raíz almadrabera, escrita e interpretada por el actor y dramaturgo Sergio Roman. Será a las 12.00 en la carpa del Palacio de las Pilas. Esta representación propone un recorrido emocional por las vivencias de un personaje ligado al mar, entre el drama y la ironía, que ha calado con fuerza en las ediciones anteriores.
Desde el mediodía y hasta las cuatro de la tarde, continuará la degustación de tapas, que permite recorrer Zahara y Atlanterra de restaurante en restaurante, probando creaciones tan variadas como sushi de descargamento, tacos de tarantelo, ceviches de ventresca o tatakis de cola negra, todas ellas elaboradas con atún rojo fresco de almadraba. La franja nocturna volverá a brillar entre las 20.00 y las 23.00, con bares y carpas llenos de sabor y conversación. A las 23.30, como colofón a esta jornada, la carpa central volverá a convertirse en escenario de fiesta, con música en directo, animación y DJ, para los que quieran alargar la noche.
Mañana viernes 16 de mayo, los cuchillos volverán a sonar con la segunda sesión de ronqueo, esta vez a cargo de Petaca Chico, una de las grandes firmas del atún de la zona. La cita será a las 12.00 en la Plaza del Varadero (junto al paseo marítimo), y volverá a despertar la admiración de vecinos y turistas. En paralelo, la ruta del atún continuará entre las 13.00 y las 16.00 con la participación de los 49 restaurantes, que seguirán ofreciendo sus tapas concursantes.
Por la tarde, a las 17.00, se celebrará un taller participativo de pintura de bolsas de tela, una actividad pensada para todos los públicos, con el objetivo de combinar sostenibilidad, creatividad y mensaje cultural en torno al atún y la almadraba. A las 23.00, la carpa central será de nuevo el lugar de encuentro para disfrutar de música en directo y animación. Un DJ cerrará la noche con un repertorio preparado para mantener la fiesta hasta altas horas.
El sábado 17 de mayo se vivirá uno de los días más intensos de la semana. Desde las 13.00 hasta las 16.00, los asistentes podrán seguir recorriendo la ruta del atún, con degustaciones abiertas al público en todos los establecimientos adheridos. A las 16.30, se celebrará una nueva sesión de ronqueo a cargo de Gadira, esta vez frente al Hotel Antonio, y, como es habitual, irá acompañada de explicaciones detalladas sobre el uso culinario de cada pieza.
A las 18.30, en la carpa central, se celebrará un gran espectáculo musical con animación, DJ y conciertos que darán paso a una nueva sesión nocturna de ruta del atún desde las 20.00 hasta las 23.00. El fin de fiesta del sábado llegará a las 23.30, cuando la carpa se llene nuevamente de ritmo, luz y gastronomía para acoger la última gran noche de esta edición.
El domingo 18 de mayo, jornada de clausura, comenzará con una nueva función del monólogo "El manco ilustre", a las 12.00. A mediodía, el recorrido de tapas volverá a abrirse entre las 13.00 y las 16.00. Y a las 17.00, la carpa central acogerá la última tarde de animación y música. El broche final será a las 19.30 con la esperada entrega de premios, donde se reconocerán las mejores tapas de esta edición en categorías como originalidad, sabor, presentación y técnica. La ceremonia será también un homenaje al esfuerzo colectivo de restauradores, pescadores, chefs y vecinos que hacen de la Ruta del Atún una cita única en el calendario andaluz.
Además de la programación oficial, la Ruta del Atún de Zahara se ha acompañado este año de un material visual e informativo que ilustra la anatomía del atún a través del despiece tradicional y las rutas migratorias del atún rojo, que desde abril y hasta julio atraviesa el Estrecho de Gibraltar para desovar en el Mediterráneo.
La almadraba, esa red milenaria tejida con saber marinero, sigue siendo el corazón que late bajo las aguas de Zahara. Y durante esta semana, ese latido se escucha fuerte y claro en cada calle, en cada tapa, en cada celebración.