¿Sabías que…? Aun habiéndose celebrado fiestas locales en honor a la Virgen del Carmen desde fechas anteriores a la segregación del municipio matriz, y venerada de hecho y cada vez con mayor devoción tras 1938, canónicamente, como ha argumentado José Fernández Malia, la patrona de Barbate seguía siendo la Virgen de la Oliva.
La separación administrativa de los pueblos de Vejer y Barbate no parecía acompañarse de los deseos que animaban los corazones de los barbateños, que sin dejar de encomendarse a la Virgen del Carmelo, no querían renunciar a la vieja tradición, en la que las mismas fiestas locales se habían organizado en honor de su antigua patrona.
Pero años de trabajo de la hermandad del Carmen, unidos a la decadencia de la romería de La Oliva, habían socavado la vieja y querida devoción local. Las nuevas generaciones se sentían cada vez menos vinculadas con un santuario que después de 1938 había quedado en el término vejeriego. No fue, en cualquier caso, algo intensamente reclamado, pues con ser vecinos Vejer y Barbate, no existía una animadversión en sus habitantes como ocurría en otros lugares de nuestra geografía apenas separados entre sí, como acaso algunos encontronazos a nivel institucional y la mano de algún alcalde sin consideraciones pretendía alentar.
De hecho, muchos barbateños y barbateñas no han dejado de acudir al templo de La Oliva a realizar sus ofrendas, sin que ello, por supuesto, signifique que dejen de hacer lo propio con la Virgen del Carmen.
Así las cosas, el 4 de diciembre de 2009, en sesión extraordinaria, la junta de gobierno de la hermandad del Carmen, presidida por Rosa Moreno Domínguez, recogió en el orden del día la “iniciación del proceso de patronazgo de la imagen de Nuestra Señora la Virgen del Carmen”.
Aprobado dicho punto y trasladado al cabildo, el día 22 de abril de 2010 se registraron los documentos requeridos en la cancillería del Obispado de Cádiz y Ceuta. Fue un proceso relativamente breve.
El 16 de septiembre de 2010, el vicario general del Obispado de Cádiz informaba que “el papa Benedicto XVI, y en su nombre el cardenal Antonio Cañizares, prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, acogiendo la petición presentada por monseñor Antonio Ceballos Atienza, obispo de Cádiz y Ceuta, quien le transmitía los deseos del clero, los religiosos y los fieles de Barbate, ha proclamado a la Santísima Virgen del Carmen patrona de dicha población”.
Siguiendo con las distinciones, el 9 de abril de 2011, en sesión plenaria de carácter extraordinario, el Ayuntamiento de Barbate nombró alcaldesa perpetua a la Virgen del Carmen.