El mes de julio comienza con la publicación de los datos del paro del mes anterior por parte del Ministerio de Trabajo y Economía Social del Gobierno de España. Los datos confirman un descenso de 124 solicitantes de empleo en comparación con el mes de mayo quedándose en un total de 1.363 parados frente a los 1.487 del mes anterior. En cuanto a los datos de junio de 2024, que cerraron con un total de 1.617 solicitantes, Chipiona observa una tendencia descendente que se expresa en 308 personas menos.
El sector que destaca con un mayor número de parados sigue siendo el dedicado a los servicios, con un número que roza los mil solicitantes de empleo. Se trata de un dato menor aunque similar al ofrecido el año anterior, que superaba por 112 personas el millar de solicitantes. El sector menos perjudicado según estos datos es el de la industria con 38 parados, 10 menos que en 2024. Entre estos máximos y mínimos se encuentran paradas 131 personas en agricultura, 118 en construcción y 112 en S.E.A.
El total de mujeres solicitantes de empleo se sitúa en el 59,57% (812) frente al 40,43% (551) de los hombres. En su mayoría, son las mujeres mayores de 45 años las más damnificadas por los datos del paro, superando por poco las 450 usuarias. Este grupo de edad también es el mayoritario en los hombres, aunque apenas se excede de las 300 personas. Es únicamente entre los menores de 25 años donde esta dinámica se subvierte, aunque con una variación menor, con 42 varones parados y 27 mujeres. Esto evidencia la mantenida dificultad con la que se encuentran las mujeres durante la búsqueda de empleo, pues a pesar de mejorar ambos grupos en el número de parados en comparación con 2024, las mujeres de media (entre 2024 y 2025) superan en 285 solicitantes a los hombres.
Por lo general, la tendencia del paro local sigue la misma línea que los datos provinciales con un total de 111.628 parados, alrededor de 111.000 solicitantes menos que en 2024 (8,69% menos), aunque con diferencias mucho más destacada entre los distintos grupos según el sexo, la edad y el sector. Los datos más significativos permiten vislumbrar el inicio de la temporada estival en la provincia de Cádiz, que cuenta con un importante porcentaje de ocupación en el sector turístico.