Asaja avisa que la prohibición de materias activas favorece a plagas

Publicado: 14/05/2025
Crea desequilibrios en los cultivos y facilita que emerjan nuevas plagas que arruinan a los agricultores
La organización agraria Asaja Córdoba ha alertado este martes de que "la prohibición de materias activas crea desequilibrios en los cultivos y facilita que emerjan nuevas plagas que arruinan a los agricultores, por lo que insectos que antes no eran considerados como plagas importantes ahora matan árboles y arrasan cosechas", como ya ha ocurrido en municipios del Sur de Córdoba.

Por ello y a través de una nota, Asaja ha advertido del "peligro de eliminar cada vez más materias activas y no conceder autorizaciones excepcionales", lamentando la patronal agraria que "las administraciones siguen prohibiendo materias activas sin razones técnico-agronómicas, y ya hay olivares en municipios que se quedan sin cosecha, como es el caso de algunos pueblos de Jaén con la plaga del algodoncillo (Olea europea), que, de no poner remedio en breve, llegará al resto de provincias, como así lo hizo anteriormente en los municipios del Sur de Córdoba".

Otro ejemplo, según han señalado desde Asaja Córdoba, es "la plaga del barrillo del olivo (Hysteropterum grylloides), que, junto a la mencionada del algodoncillo, "la Administración, erróneamente, sigue considerando como secundarias".

A esto se suma que "las únicas materias activas que quedan, además de no causar efecto sobre la plaga, como son pocas, crean resistencias en determinados insectos y se convierten en ineficaces. Estos insectos proliferan y pasan a considerarse plagas que causan graves destrozos".

Es el caso de "las arañas en almendros y maíz, algodoncillo y barrillo en olivar, o el gusano cabezudo (Capnodis tenebrionis) en almendros, para el que hace un año Asaja pidió autorización de un producto formulado a base de 'metil clorpirifos' y se denegó, por lo que quizás la Administración debiera responder a los daños causados si deniega materias activas para uso excepcional sin fundamentos agronómicos y técnicos".

© Copyright 2025 Andalucía Información