Trabajadores del hospital Reina Sofía han mostrado su disconformidad con la, según dicen,
“retirada definitiva” de una de las paradas que existían en el entorno del hospital universitario y que están “generando molestias tanto a empleados como a pacientes”.
Este cambio, según explican,
se ha producido debido a las obras para la construcción del nuevo edificio de consultas externas Materno Infantil que se espera que esté terminado a finales de este año después de que las intervenciones comenzarán el pasado mes de noviembre de 2023.
El personal que trabaja en el hospital cordobés reclama que
la parada que correspondía a las líneas 2 y 5 de los autobuses de Aucorsa ha sido retirada de su ubicación anterior, quedando ahora más alejada de la puerta.
Esto no es algo menor, porque, tal y como explican, “hay pacientes que son personas mayores a las que les cuesta mucho hacer ese recorrido”, más ahora, con las temperaturas que se alcanzan en verano, ya que, como estos trabajadores y trabajadoras señalan, “no hay tampoco ninguna sombra”.
“La última parada es justo delante del edificio de gobierno y con la obra que están haciendo en el Reina Sofía de las consultas nuevas para maternidad nos han quitado la parada que había en la puerta de ese edificio”, protestan.
Esa parada, tal y como explican, “acoge a todos los pacientes, familiares y acompañantes de la general”, también muchas personas “que vienen a rehabilitación”, así como a estudiantes y trabajadores.
Ahora, dicen, “tienen que ir hasta el principio” del recinto del hospital, donde se encuentra la parada que está justo al lado del nuevo edificio de maternidad. Desde allí, denuncian, “se tarda unos 10 minutos” en llegar al edificio, algo que para los pacientes que están en rehabilitación “que vienen con andadores y apoyos” se vuelve más complicado.
Pero para estos trabajadores del centro hospitalario cordobés
lo más sangrante es que “al autobús tiene que dar la vuelta y pasar por delante” del lugar donde estaba la parada originalmente.
“Han quitado la parada, pero el autobús sigue pasando por delante para poder dar la vuelta y seguir su recorrido”, explican. Añaden, además, que, a la vista de estas circunstancias “se podría seguir recogiendo a los usuarios en el mismo punto”.
Recogida de firmas
Ante esta situación, estos trabajadores afectados se pusieron en marcha y
han recogido firmas de pacientes que también denuncian la eliminación de esta parada y se han puesto en contacto con sindicatos que, según apuntan, “les han hecho un escrito”.
“Tenemos firmas de pacientes de rehabilitación y se las hemos entregado a los sindicatos para que entre todos intentemos arreglar este problema”, comentan.
En este sentido, los afectados y afectadas apuntan a José Luis Gómez de Hita, director de servicios generales del hospital universitario, quien, tal y como señalan, se reunió con los representantes sindicales.
La respuesta del director a las reclamaciones durante esa reunión fue, según explican los denunciantes
“un no rotundo” y añaden que Gómez de Hita dijo que “se tendrían que arreglar con esas paradas nuevas”.
“Por lo visto quieren hacer aparcamientos nuevos y eso que de por sí ellos (directores y gerentes del hospital) ya tienen sus coches aparcados en la puerta, pero parece que quieren adaptarlo más”, se quejan.
En cuanto a la adaptación de esta parada y del recorrido que hay que hacer para llegar a ella, los trabajadores y pacientes del hospital reclaman que haya “protección contra el sol, la lluvia” y demás inclemencias del tiempo, ya que, tal y como apuntan, también los taxistas que prestan servicio en este centro médico “se han quejado de la nueva parada”, ya que no cuenta “con espacio suficiente para estacionar y tampoco tiene ninguna sombra”.
Nuevas instalaciones
Estas obras también están trayendo consigo nuevas instalaciones e infraestructuras en el hospital como unas nuevas escaleras mecánicas que “también están al sol y se ponen ardiendo” tal y como señalan los denunciantes, quienes apuntan a las dificultades de los pacientes para hacer uso de este nuevo acceso al hospital.
“Esto, más que por nosotras, es por los pacientes. Sobre todo por aquellos que vienen a rehabilitaciones, que llegan al hospital con sillas de ruedas o andadores y que no pueden estar haciendo un recorrido como ese y menos aún con las temperaturas a las que llegamos en verano”, insisten.
De nuevo, ante toda esa situación, los trabajadores del hospital cordobés insisten en que “hay que mirar por los enfermos y los pacientes”, porque, según explican, estas instalaciones también son complicadas para algunas de las personas que acuden al centro hospitalario.
“El otro día llegó un hombre en silla de ruedas acompañado por su hijo y casi se caen los dos por estas escaleras. Tuvieron que ir rápido un par de compañeros a echarles una mano”, añaden.
Finalmente, concluyen en que también han mantenido conversaciones con la empresa municipal de autobuses, Aucorsa, quienes les han transmitido que “no tienen ningún problema” y que solamente han cumplido “con las órdenes que les han dado” desde el edificio de gobierno del propio hospital según denuncia el personal del centro.
Este tema, dicen, es algo que afecta a muchos trabajadores y trabajadoras de distintas áreas del Reina Sofía que apoyan la denuncia que están haciendo para recuperar esta parada, pero que, por ahora, prefieren quedarse en un segundo plano “y evitarse problemas”.