Quedará poca gente, al menos en España, que no conozca a ‘Las Migas’ ese cuarteto integrado por cuatro mujeres que viene reformulando la música popular española y dando su particular visión en sus trabajos y espectáculos.
Este grupo, conformado por Paula Ramírez (voz), Marta Robles (guitarra y voz), Alicia Grillo (guitarra y voz) y Laura Pacios (violín y voz), tiene ya a sus espaldas más de 20 años de trayectoria, 6 discos de estudio y conciertos por casi todo el mundo, como el que acogerá Córdoba
este miércoles 10 de julio a partir de las 20:30 en el Gran Teatro.
Para repasar lo que será ese espectáculo, la trayectoria del grupo y esa visión tan propia de la música por parte de ‘Las Migas’ hemos hablado con su guitarrista, Alicia Grillo, que actualmente se encuentra en la localidad cordobesa de Lucena.
Nos atiende por teléfono con una voz que transmite una alegría que es la misma que tanto ella como su grupo pretenden transmitir al público en cada trabajo y, además, esa alegría es doble por “la buena temperatura que va a hacer en Córdoba el día de su concierto”. Algo que no hay que pasar por alto en pleno julio cordobés.
La guitarrista del grupo nos explica que, actualmente se encuentran presentando el disco ‘Flamencas’, que “fue concebido como parte de una trilogía” de la que también forma parte el álbum premiado ‘Libres’.
“Esto es un camino lógico para nosotras. Con ‘Rumberas’ hicimos un repaso por la rumba y ahora queremos hacer lo mismo con el flamenco y mostrar como sonaría un disco de ese estilo en ‘Las Migas’”, nos cuenta.
Con esto, señala Alicia Grillo, quieren “transmitir y reivindicar el papel de la mujer artista en los escenarios”, porque así, dice,
“las niñas también pueden comenzar a tener más referentes” dentro de ese mundo.
“Siempre luchamos por lo mismo, por visibilizar ese papel de la mujer, pero también y, sobre todo, queremos alegrar a las personas que nos escuchan. Al final, todos los que nos dedicamos a esto creo que vamos persiguiendo lo mismo”.
Ella misma señala esa actitud del artista musical y, en concreto de ‘Las Migas’ como la intención de
“traer un punto de luz a este mundo lleno de caos” en un momento en el que eso parece más pertinente y necesario que nunca.
Respecto a su actuación en Córdoba, señala que para todas ellas es “muy especial”, pero más aún para ella “por ser cordobesa” y no una cordobesa cualquiera, sino una que “ha crecido viniendo a este festival cuando era absolutamente una niña”.
“Yo estudiaba en el Figueroa, imagínate, y yo iba al Festival de la Guitarra sin tener idea de nada y allí me encontraba con todos mis ídolos que, por entonces, parecían inalcanzables”, rememora la guitarrista del grupo.
Allí, señala Alicia Grillo, tuvo la ocasión de conocer “a los más grandes maestros” e incluso
ella misma formó parte de las clases que algunos de estos primeras espadas de la guitarra impartían dentro de los programas del festival cordobés.
En ese sentido, esta cordobesa es un ejemplo de artista que dio sus algunos de sus primeros pasos de la mano de grandes expertos que venían al Festival de la Guitarra y que, ahora, pasados los años, ya vuela por su cuenta al lado de sus compañeras.
“Este festival era una fecha de las que no te podías perder. Siendo guitarrista era lo más de lo más. Vernos ahora programadas dentro del Festival de la Guitarra es todo un sueño”.
En relación a esas formaciones que recibió en su momento en el marco del festival, Alicia Grillo recuerda que, en la presentación de la edición de este año, a la que estaban invitadas ‘Las Migas’ tuvo lugar una anécdota tan divertida como llena de cariño.
“Ese día justamente había por allí una mujer que, al verme, me dijo: ¡tú has sido alumna aquí! Y en seguida la reconocí, era Lola, la que por entonces se encargaba de las matrículas. ¡Todavía se acordaba de mi! La verdad es que esas formaciones eran y son brutales y ese momento fue muy bonito”, nos cuenta con su alegría característica.
Hablando de su instrumento, el protagonista de este festival, también hemos repasado junto con ella la relación actual entre la guitarra y la mujer. En cuanto a esto, Grillo reconoce que
“aún es un instrumento que parece estar más masculinizado, pero se están dando pasos en buena dirección”.
“Yo creo que, tradicionalmente, ha sido difícil dedicarse a la guitarra siendo mujer, porque los espacios estaban ocupados por los hombres. Siendo mujer da la impresión de que es un mundo un poco hermético, pero eso está cambiando muchísimo. Hay muchas niñas estudiando la guitarra en todos sus estilos”.
Esto, añade Grillo, ayuda a generar referentes para las nuevas generaciones, aunque ella tenía los suyos también y, entre ellos, hay uno que es innegociable para cualquier guitarrista: el maestro andaluz Paco de Lucía de quien Alicia tiene un recuerdo “imborrable” de haberlo visto, justamente, un año que vino a actuar al Festival de la Guitarra.
“Recuerdo ese concierto como el más fuerte que he visto nunca. Además, es que nunca más pude ver a Paco en directo”, nos explica.
Para terminar esta conversación matutina, Alicia Grillo ha querido volver a esa visión del flamenco “made in” ‘Las Migas’.
“A nivel de letras creemos que hay cosas que es necesario que se cuenten de otra manera. Ya sabemos de qué hablan las letras del flamenco, pero nosotras queremos contarlas de una forma más actual, queremos renovar el mensaje”, explica la guitarrista.
En este sentido señala también que “quieren seguir con ese estilo tan propio” que las caracteriza y también
adaptar el mensaje del flamenco a las nuevas sensibilidades que han ido surgiendo con el paso del tiempo.
“Nosotras tenemos unos tangos que fueron el primer ‘single’ de este último disco y que hablan de los celos, pero a la inversa. Nosotras decimos que no queremos tener celos, que queremos a la persona libre. Normalmente, en las letras del flamenco parece que eso de la posesión es una parte del amor y nosotras no nos identificamos con eso, queremos que nos canten: te quiero gitana libre, como dice uno de los estribillos de estos temas”, concluye Alicia Grillo.