Almonte saca a licitación la concesión de la Zona ORA de Matalascañas por 30 años

Publicado: 15/05/2025
El PSOE almonteño solicita impugnar el acuerdo alegando un "error en el recuento de los votos", que "requería para su aprobación de mayoría absoluta"
El Ayuntamiento de Almonte ha sacado a licitación la concesión del servicio de gestión de zona regulada de aparcamientos (Zona ORA), en el núcleo urbano de Matalascañas, por valor de más de 38,9 millones de euros --IVA no incluido-- y con una duración del contrato en 30 años, "sin posibilidad de prorroga".

Así lo recoge la documentación de la licitación, consultada por Europa Press, que indica que "conforme al Estudio de Viabilidad modificado aprobado, se da cumplimiento al artículo 29 de la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP), y se encuentra justificada la duración del contrato atendiendo a la inversión a realizar y la recuperación de inversión por parte del concesionario más un margen necesario de beneficio".

El objetivo, según indica el Ayuntamiento en la memoria justificativa del contrato, es "cubrir la demanda de estacionamientos en las zonas objeto de regulación", definiendo el servicio como "el instrumento que resulta más adecuado para conseguir un uso equitativo de los espacios disponibles" dada "la escasez de aparcamientos disponibles en el núcleo", así como "el aumento cada vez más significativo del parque automovilístico y la necesidad de los ciudadanos de realizar, en un tiempo limitado, distintas gestiones en zonas comerciales y/o administrativas".

Asimismo, parte del objetivo es "establecer la posibilidad de estacionamiento en las visitas de ciudadanos y turistas a zona de Playa". Esto, según indica el Consistorio, "hacen necesario la regulación del servicio de estacionamiento limitado en el tiempo de vehículos en la vía Pública" al objeto de "satisfacer ese interés general, con la finalidad principal de obtener una distribución racional y equitativa de los estacionamientos entre todos los potenciales usuarios".

Señala el Ayuntamiento que con la concesión se pretende "obtener un mayor rendimiento social y económico" con la gestión de los espacios vinculados al contrato, toda vez que apunta que la elección de este modelo de contratación se encuentra "justificada" en "las ventajas cuantitativas y cualitativas" por "la imposibilidad del Ayuntamiento de asumir" las condiciones "necesarias" para la implantación de un servicio de control de aparcamiento.

Además, indica que este contrato contempla la ejecución de obras de asfaltado, "consisten en reparación del firme asfáltico existente, únicamente en las calles y viarios objeto de regulación de estacionamientos", así como la formación de pasos elevados que "se consideren necesarios" en la calzada de alguna de ellas y su señalización horizontal y vertical, toda vez que especifica que "no se realiza actuación de asfaltado en ninguna calle que no sea objeto de regulación de estacionamientos".

NÚMERO DE PLAZAS, HORARIOS Y PAGO

El estacionamiento regulado incluye una estimación inicial de 6.600 plazas, de forma que en la primera categoría de Zona Azul se podrá implantar hasta 250 metros lineales de la primera línea de playa, lo que supondrá 1.763 plazas; mientras que la segunda categoría tendrá un ámbito de 2050 hasta 500 metros lineales de la primera línea de playa, lo que supone 1.903 plazas la tercera categoría de Zona Azul tendrá un ámbito a partir de 500 metros lineales de la primera línea de playa (hasta límite vía norte), con 2.934 plazas.

Las horas de regulación serán de 09,00 a 22,00 horas desde el periodo comprendido entre el 15 de mayo y el 30 de septiembre, con un coste de entre 1,60 euros la primera hora y de 9,50 euros la jornada completa y para los residentes de dos euros al día en la primera categoría.

En la segunda, con mismo horario, la tarifa será de 0,80 céntimos de euros 35 minutos, 1,30 euros una hora, 2,30 dos horas, y cuenta con un máximo de tres horas, que supondrían 3,30 euros y 1,20 al día para residentes. En cuanto a la tercera categoría --también con el mismo horario--, los primeros 35 minutos supondrán 70 céntimos, 1,10 la primera hora, sumando un euro cada hora hasta el máximo permitido de tres horas (3,10 euros) y un euro al día para residentes.

EL PSOE PIDE SU ANULACIÓN

El PSOE de Almonte ha presentado un escrito de impugnación contra el acuerdo del pleno del pasado mes de abril en el punto referente a la propuesta del equipo de Gobierno del contrato de concesión del servicio de gestión de la zona ORA en Matalascañas, alegando un "error en el recuento de los votos", que "requería para su aprobación de mayoría absoluta y no ha sido realmente así".

En una nota, desde el PSOE han alegado que "en las imágenes de la grabación del pleno, se puede ver perfectamente, de manera taxativa, ese fallo, dado que una concejal del equipo de Gobierno no manifestó voto alguno. Con lo cual, la votación real que tuvo lugar fue de diez votos a favor y diez en contra; y no de 11 a favor, como dijo el alcalde".

Los socialistas han indicado que esta incidencia en la votación "ya se puso de manifiesto en la misma sesión plenaria" por la portavoz de Mesa de Convergencia a través de una cuestión de orden. Y, además, la concejal del Partido Socialista, Macarena Robles, en su turno de palabra, solicitó que esta circunstancia "constase en acta".

"No se utilizó por el alcalde una segunda votación que resolviera esta situación, por lo que no podemos considerar, por tanto, que esta propuesta haya sido aprobada por el pleno municipal con mayoría absoluta", señalan los socialistas almonteños.

© Copyright 2025 Andalucía Información