Los tenientes de alcalde del equipo de Gobierno David Calleja y Millán Alegre, y las concejales Olga de Navas y Silvia Gómez, asistieron en la mañana del Martes Santo en la Basílica de Nuestra Señora de los Milagros a la Eucaristía preparatoria para la Estación de Penitencia de la Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Misericordia y Nuestra Señora de la Piedad, conocida popularmente como 'Los Cerillitos'.
Los ediles, que realizaron la tradicional ofrenda floral a los Sagrados Titulares, trasladaron a los hermanos sus mejores deseos para la Estación de Penitencia, agradeciendo a la Junta de Gobierno de ‘Los Cerillitos’, con su Hermano Mayor Rafael Gómez al frente, el excepcional trabajo que desempeñan durante los 365 días del año para engrandecer la Semana Santa de El Puerto.
La Hermandad realizó su salida procesional más tarde de lo previsto, ante la amenaza de lluvia, desde la Basílica Menor de Nuestra Señora de los Milagros. Su recorrido le llevó por San Juan, Meleros, Ganado, Pedro Muñoz Seca y Carrera Oficial, donde un intenso aguacero, acompañado de granizo, le hizo encaminar sus pasos de vuelta a su templo, en la Plaza de España.
El Paso de Misterio estuvo acompañado musicalmente por la Banda de Cornetas y Tambores Cristo de la Elevación del Campo de Criptana, mientras que el Paso de Palio contó con los sones de la Banda de Música Maestro Enrique Galán de Rota.
Como gran estreno para esta Semana Santa 2025, la Hermandad presentó las nuevas cantoneras para la cruz del Santísimo Cristo de la Misericordia, una exquisita obra de orfebrería realizada por el taller sevillano de los Hermanos Delgado, donada por un grupo de hermanos. Esta incorporación viene a enriquecer el patrimonio artístico de la Hermandad.
Este año, la Hermandad había expedido un total de 596 papeletas de sitio, distribuidas entre 172 nazarenos, 53 integrantes de la pavera, 48 insignias, 31 miembros de la dirección de cofradía, 20 acólitos, 165 capataces y costaleros, y 107 simbólicos, lo que pone de manifiesto la gran participación de hermanos este Martes Santo.
Por su parte, la Hermandad del Dolor, que hacía su estación de penitencia desde su nueva sede, la Iglesia de Las Esclavas en la calle Luna, recibió por la mañana la visita de los ediles David Calleja, Javier Bello, José Ignacio González Nieto, Millán Alegre y Olga de Navas.
La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y María Santísima del Dolor y Sacrificio en su capilla de la iglesia de Las Esclavas, con su Hermano Mayor, Miguel Ángel Rojas, y miembros de la Junta de Gobierno recibieron a los ediles en un año muy significativo para la entidad, pues se trata de la primera ocasión en que la salida y recogida procesionales se realizarán en Semana Santa desde la nueva sede canónica, en lugar de hacerlo desde la Basílica.
La procesión tiene previsto partir a las 19:30 horas, pero se retrasó por la lluvia. Su itinerario comenzó en Luna, Misericordia, Palacios, Pedro Muñoz Seca y Carrera Oficial, a donde no pudieron llegar por la fuerte lluvia que se hizo presente. El Paso de la Virgen apenas se asomó a la puerta de la Iglesia, para ser recogido de inmediato.
Los capataces del Paso de Cristo eran Fernando Fernández Vélez y Manuel Cordero Gómez y del Paso de la Virgen Manuel Lechuga Vaca y José Israel Bernal Güelfo. El Paso de Cristo estaba adornado con claveles de color morado sangre. En el de María Santísima se volvieron o a colocar las ánforas de flores, que llevaban varios años sin procesionar, mostrando en su interior rosas blancas. Este paso iba ornado con claveles blancos. La procesión no llevaba acompañamiento musical, solo se escuchaba el rezo del Santo Rosario por parte de los hermanos.
La Hermandad estrenaba la cruz parroquial y las rampas para salida y recogida.