La Xunta, sobre la modificación de la Ley de Dependencia: "El Gobierno copia el modelo"

Publicado: 15/07/2025
La Xunta, sobre la modificación de la Ley de Dependencia: "el Gobierno copia el modelo"
La Consellería de Política Social de la Xunta de Galicia ha asegurado que la modificación de la Ley de Dependencia que este martes ha abordado el Consejo de Ministros evidencia que lo que hace el Gobierno es copiar el modelo de Galicia.

Según han señalado fuentes del departamento autonómico, la práctica totalidad de los cambios en la dependencia que propone el Gobierno central ya se aplican en Galicia desde hace años.

Así, ha puesto como ejemplo la posibilidad de combinar servicios, por ejemplo SAF y centro de día, la homologación automática de la discapacidad a los dependientes que la tengan solicitado o las prestaciones económicas mientras se espera por el servicio solicitado.

El departamento autonómico ha sostenido que especialmente significativo es el caso de la homologación de la dependencia y discapacidad. Una medida implantada a principios de año en Galicia y que, según ha indicado, "el Gobierno central amenazó con recurrir", pero que "ahora imita" aunque con "menor intensidad" toda vez que concede a los dependientes de Grado 3 el 65% de la discapacidad, mientras que en Galicia se otorga el 100%.

Asimismo, la Xunta ha lamentado, una vez más, que "el Gobierno central no consultase esta reforma ni con las comunidades ni con los ayuntamientos", que también se ven afectados, y que "no aporte los fondos necesarios".

Por ejemplo, ha indicado que amplía el SAF a actividades fuera del domicilio (como acompañamiento médico o hacer la compra) pero "sin tener en cuenta si los ayuntamientos, que gestionan este servicio, disponen de personal suficiente, financiación o disponibilidad en los contratos vigentes".

Además, el departamento que dirige Fabiola García lamenta que no se incluyese la petición de Galicia para que se reconozca a las Casas del Mayor como recurso de proximidad en el rural.

"Esta reforma, además de contemplar un aumento de obligaciones, no lleva aparejada la financiación correspondiente al 50%, que establece la ley. Una cuestión que la Xunta lleva tiempo reclamando y que sitúa la deuda del Gobierno central en más de 2.500 millones", finaliza.

© Copyright 2025 Andalucía Información