La presidenta del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa),
Marta Bosquet, y el delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Huelva,
Álvaro Burgos, han inaugurado este jueves en el centro Ifapa de Huelva la jornada de
presentación de los resultados de ensayos de variedades de fresa durante la campaña 24/25.
En esta jornada de transferencia del conocimiento, en la que
han participado en torno a cien profesionales del sector entre productores, técnicos y representantes de empresas, se han difundido los resultados de proyectos del Ifapa en el ámbito de los frutos rojos durante la campaña recién finalizada, según ha indicado la Junta en una nota.
En concreto, la actividad ha contado con siete ponencias técnicas a cargo de expertos tanto del Ifapa como de empresas especializadas. Así, José Antonio Gómez, del Ifapa de Huelva, ha abordado la influencia del agroambiente en caracteres ligados a la producción en distintas variedades de fresa, mientras que María Teresa Ariza, del Ifapa de Málaga, ha hecho lo propio sobre los caracteres ligados a la calidad.
Por su parte, el director del centro Ifapa de Huelva, Juan Jesús Medina, ha explicado a los participantes el comportamiento productivo y de calidad de diferentes variedades de fresa en distintos sistemas de cultivo en las cuatro últimas campañas.
En la jornada también ha participado la coordinadora del área de Protección Vegetal Sostenible del Ifapa, Berta de los Santos, que ha tratado la
evaluación de la tolerancia de variedades de fresa a enfermedades fúngicas en suelos no desinfestados, mientras que Luis Miranda, del Ifapa de Huelva, ha evaluado las diferentes estrategias de inducción floral en distintas variedades de fresa (planta en maceta).
La actividad ha contado además con la participación de Pedro Domínguez, del grupo empresarial Planasa, para explicar las
nuevas técnicas en breeding de fresa, así como con representantes de Geoentec para mostrar los últimos avances desarrollados en el uso de la robótica en nuevas técnicas de aplicación de fitosanitarios en cultivo sin suelo en fresa.
RESPUESTA AL SECTOR DE FRUTOS ROJOS
Esta línea de trabajo del Ifapa, instituto público de investigación adscrito a la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural,
busca "dar respuesta a las necesidades y demandas" del sector de los frutos rojos a través de actividades de investigación, experimentación y transferencia del conocimiento.
Las actividades desarrolladas se enmarcan en los proyectos del instituto para la sostenibilidad del cultivo de los frutos rojos y para la gestión tanto de la biodiversidad edáfica como de las alternativas de control de enfermedades ocasionadas por patógenos de suelo, así como para la mejora de la eficiencia en el uso del agua en el cultivo de la fresa.
En este sentido, el estudio del comportamiento de las variedades de fresa en distintos agroambientes constituye una fuente de información "esencial" para el sector, "especialmente ante la actual normativa que reduce el número y posibles usos de sustancias activas para el control de plagas y enfermedades, y por el amplio abanico de variedades de fresa a disposición de los agricultores", ha señalado la Junta.
Del mismo modo, el desarrollo del cultivo fuera de suelo, una técnica que salva el problema de la desinfección de los suelos, "hace necesario un mayor conocimiento por parte los productores" para que "puedan estar al día de las innovaciones y de las opciones que mejoren la rentabilidad y reduzcan sus costes de producción".
Estos trabajos puestos en marcha por el Ifapa tienen como objetivo "incrementar la sostenibilidad medioambiental, social y económica del cultivo de la fresa y de otros frutos rojos". Para ello, los expertos del instituto están estudiando aspectos del cultivo como el fertirriego, el control de los principales patógenos o el desarrollo de técnicas encaminadas a un mejor aprovechamiento de la producción en determinadas épocas del año".