Jerez estrecha lazos con Japón como puerta de crecimiento cultural y económico

Publicado: 13/02/2025
El embajador de Japón en España estuvo en la inauguración de la exposición de arte japonés Gyotaku 'La sostenibilidad en el horizonte'
La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, acompañada del embajador de Japón en España, TakahiroNakamae, y el rector de la Universidad de Cádiz, Casimiro Mantell, ha inaugurado el ciclo 'De Oriente a Occidente: Japón en la UCA', organizado dentro del programa de actividades del 20 aniversario del Campus de Jerez.

Durante la inauguración, la alcaldesa ha reiterado el orgullo como ciudad de contar, desde hace ya 20 años con un gran Campus Universitario fruto de la gran implicación que la Universidad de Cádiz ha tenido y tiene en la ciudad. “Que Jerez sea cada vez una ciudad más universitaria no es sólo nuestro objetivo, sino que contamos con la imprescindible complicidad de la UCA que, como en este ciclo, nos hace partícipes a toda la ciudad de su apuesta formativa y cultural”.

Del mismo modo, García-Pelayo puso de relieve la importancia de la nueva visita a la ciudad del embajador de Japón en España, la segunda en menos de un año, haciendo alusión a la reciente presencia nipona en Jerez el pasado mes de mayo con motivo de Vinoble.

“Jerez tiene una marca reconocida en el mundo entero y busca, precisamente, tener en hueco en las principales potencias internacionales. Y Japón ofrece a Jerez muchas e importantes oportunidades comerciales, a través de las empresas exportadoras establecidas aquí, a la vez que seguir compartiendo nuestra excepcional y rica cultura, el flamenco, una forma de vivir y sentir por el que Japón siempre se ha sentido fascinado y emocionado”, declaró la regidora jerezana.

De hecho, Jerez es una ciudad hermanada con la ciudad japonesa de Kiyosu desde hace más de 30 años y dedicó la Feria de la Vendimia a este país oriental en 1974.

“Hoy nos une la cultura y la divulgación, dos importantes vías de diálogo entre personas y civilizaciones”, señaló García-Pelayo, quien sostuvo que la exposición Gyotaku y el completo ciclo organizado por la UCA en el Palacio de Villapanés pone de manifiesto que Jerez es una ciudad de cultura, de mirada abierta, de integración de culturas, pilares que sostienen la candidatura Jerez 2031, Capital Europea de la Cultura.

Junto a otros miembros del Gobierno Municipal, la alcaldesa ha participado también de la inauguración de la exposición de arte japonés Gyotaku 'La sostenibilidad en el horizonte', una muestra sostenible que explora la fauna marina a través de este oriental arte de estampación. García-Pelayo ha felicitado a Gabriela Diosdado y Domingo Martínez (Dúo Equipo Creativo), autores de esta exposición que se puede visitar en Los Claustros de Santo Domingo hasta el 29 de marzo.

Estos creadores destacan por su innovador uso de la técnica Gyotaku, logrando registrar metódica y fielmente la forma y esencia de los peces. Esta técnica se presenta como un alegato de defensa de lo natural y una reivindicación de los métodos saludables de producción artística, fomentando el respeto medioambiental en el entorno creativo de los artistas y en talleres pedagógicos.

Gabriela Diosdado y Domingo Martínez, licenciados en Bellas Artes por la Facultad Santa Isabel de Hungría de la Universidad de Sevilla y miembros de la Asociación Gyotaku Art Europe, forman “Dúo Equipo Creativo”. Su trayectoria artística y compromiso con métodos sostenibles han dejado una huella significativa en el panorama artístico contemporáneo.

Tras la inauguración de la exposición, Los Claustros de Santo Domingo acogieron el concierto Shamisen (instrumento tradicional japonés de cuerda) a cargo del músico José Luque.

El ciclo 'De Oriente a Occidente: Japón en la UCA', continúa el lunes 17 de febrero con la conferencia 'Sake, la seda líquida japonesa, un acercamiento a esta bebida' a cargo de Pablo Alomar en el Palacio de Villapanés, seguida el 5 de marzo por una cata de sake dirigida por MiwaNakamura en la sala de catas del Campus de Jerez.

El jueves 6 de marzo, este ciclo continúa con la conferencia 'Los extremos se tocan: vino y cultura entre Japón y Jerez', a cargo de José Luis Jiménez en el Palacio de Villapanés, estando previsto el 11 de marzo un taller 'Introducción a la lengua japonesa' a cargo de TomokoKimura en el Campus de Jerez.

El 14 de marzo habrá dos talleres en el Campus. Uno primero 'Minilección de japonés a través del anime y el manga' a cargo de AiIbaragi, y 'Japonés para viajar', por la misma jefa del área de Lengua Japonesa de la JapanFoundation. El martes 18 de marzo el Palacio de Villapanés acogerá la conferencia 'Videojuego japonés y cultura visual' a cargo de Víctor Navarro.

© Copyright 2025 Andalucía Información