Your browser doesn't support HTML5 video.

"Que no se cuelguen las medallas; el mérito es de las familias, las Ampas y los docentes"

Publicado: 22/04/2025
Flampa y Marea Verde reclaman a la Junta que se planifique cada curso sin recortar líneas y reduciendo la ratio de las aulas en favor de la calidad de enseñanza
Este martes por la mañana ha tenido lugar la primera movilización convocada por la plataforma Ampas Activas contra el recorte de líneas y en favor de la reducción de la ratio por aula. Se ha desarrollado ante la puerta del Ayuntamiento, donde se celebraba una sesión plenaria, y ha contado con el respaldo de Flampa Jerez y Marea Verde, apenas horas después de que se supiera que la Consejería de Educación ha decidido mantener las actuales líneas de infantil en los Colegios Manuel de Falla, Antonio Machado y Elio Antonio de Nebrija, mientras ha dejado aún la puerta abierta a hacer lo propio en El Membrillar. Una buena noticia que, en cualquier caso, no ha rebajado la actitud reivindicativa de las familias, ya que consideran que esta lucha hay que mantenerla "año tras año".

Es más, censuran que desde la propia Consejería pretendan ahora "colgarse la medalla" de haber conseguido mantener las líneas que tenían previsto suprimir, "cuando las medallas son para las familias, las ampas y profesionales de los centros", apuntaba Verónica Guerrero, presidenta de Flampa Jerez en la concentración.

"Por mucho que quieran presumir, nos devuelven algo que nos quitan previamente y que es nuestro. Seguimos luchando y esperemos que cambie para los próximos cursos, porque siempre nos encontramos con el mismo problema y queremos que no siga pasando año tras año, y aprovechar para reducir la ratio, que mejore el aprendizaje, la atención a la diversidad y el trabajo del día a día del personal educativo".

En este sentido, los colectivos que se han manifestado han aprovechado para insistir en la auténtica reivindicación de fondo, la necesidad de cambiar el "modelo" y "planificar" sin necesidad de llevar a cabo nuevos recortes en líneas educativas. "Esto ha ocurrido cursos anteriores y seguirá ocurriendo si no hay un cambio de modelo importante -apuntaba Guerrero-. Por mucho que defiendan la escuela pública frente a la concertada no es verdad, porque al final se ve lo que quieren provocar, que las familias echen las solicitudes en los concertados si previamente cierras líneas en los públicos".

A este respecto, Federico Miguel, de Marea Verde, recordaba que este año "se ha alcanzado récord de desvío de dinero público a la concertada, más de mil millones de euros en Andalucía", cuando, desde su punto de vista, muchos de esos conciertos ya no son necesarios. "Cuando se crearon fue porque no había suficientes colegios públicos para escolarizar a toda la población hasta los 16 años. Ahora ese problema no existe. Los conciertos están injustificados y se siguen blindando y destinando cantidades ingentes de dinero sin control cuando es innecesario. Qué pensaría la gente si se cerraran plantas del hospital de Jerez porque se quedan sin clientes clínicas privadas. Ese es el planteamiento que se está haciendo con la pública con todo el descaro y se quiere justificar con una determinada libertad que no existe".

Miguel insiste asimismo en la necesidad de acordar la planificación de cada curso, teniendo en cuenta el papel de la escuela pública. "Sabemos los niños que van a estar escolarizados cada año, vamos a planificar y denunciar poco a poco los conciertos educativos para que sean lo menos traumático para las familias, trabajadores y empresas; pero no se hace así. Todos los años es la misma historia. Llega la escolarización, se hace un recorte previo a los colegios públicos, se crea malestar entre las familias, que ayuda a fomentar la matriculación en otros centros. No es uno contra otros, sino planificar de la forma menos traumática posible".

E incide igualmente en otro asunto clave, el de la bajada de la ratio; un asunto en el que, "además, todos están de acuerdo en que supone un aumento de la calidad de la enseñanza y podemos avanzar en la escuela inclusiva. Esta es la oportunidad. Con la misma cantidad de recursos se puede hacer mejor".

La lucha seguirá por tanto en las calles. La próxima movilización será el viernes 9 de mayo a las seis de la tarde. Una manifestación desde la Plaza del Caballo hasta la puerta del Ayuntamiento.

© Copyright 2025 Andalucía Información