Desde Flampa Jerez hablan de "escabechina" , y el escenario en el que se ha producido es
el IES Santa Isabel de Hungría, donde aseguran que la Consejería de Desarrollo Educativo ha decidido suprimir una de las tres líneas de Primero de ESO, pese a que tendrá que repartir a 61 alumnos entre dos clases y tras haber descartado 26 solicitudes que han quedado en listas de espera y que serán derivadas ahora a otros centros de la ciudad.
Según expone
la AMPA Claustro de la Merced, del citado centro, junto con el AMPA de La Soleá, del CEIP Sagrada Familia, que es el colegio adscrito al Santa Isabel y, por tanto, igualmente afectado por esta decisión de cara al futuro,
desde la Junta ya les habían trasladado en marzo que estaba previsto, de forma provisional, la eliminación de dicha línea, en función de como se desarrollara el proceso de matriculación. Su sorpresa ha sido que, una vez culminado dicho proceso, y pese a la demanda de plazas en el instituto, la Consejería ha seguido adelante con sus planes y ha tomado la decisión "de manera definitiva", aunque fuentes de la Delegación Terrotorial de Desarrollo Educativo avanzan que no es así, y que, de hecho, están estudiando la situación del centro ante la alta demanda de plazas. En este sentido, aseguran que "hasta septiembre" no hay nada decidido.
Desde
ambas Ampas consideran que la decisión de recortar una línea es "profundamente injusta" y esgrimen hasta tres razones que deberían servir para que la administración autonómica decida mantener las tres aulas de primero de ESO en el Instituto. La primera, que se vulnera el respeto a la libertad de las familias a la hora de elegir centro educativo para sus hijos e hijas. En este caso, "ignorando" una lista de espera de 26 solicitudes que no han sido admitidas de inicio al contemplarse la supresión de la tercera línea en 1º de ESO. "Solicitudes que fueron presentadas por parte de 26 familias que, aún habiendo sido informadas por el centro de las plazas que se ofertaban, decidieron pedir en primer lugar el IES Santa Isabel de Hungría", reivindican desde el colectivo de madres y padres. "Tampoco fueron dignos de consideración los casi tres centenares de firmas presentadas el pasado 13 de junio en el registro de la Delegación Territorial de Cádiz solicitando la restauración de la línea suprimida", apostillan.
La segunda razón,
que si se derivan esas 26 solicitudes a otros centros -en algunos casos, "a centros privados concertados"- va a "obligar a ocho de esas familias a tener escolarizados a dos de sus hijos o hijas en diferentes centros educativos, con los perjuicios y las incomodidades que de ello se van a derivar; a pesar de las solicitudes de reagrupación familiar presentadas por esas mismas familias ante la Delegación Territorial de Educación", exponen.
Y la tercera tiene que ver con la "oportunidad desaprovechada" por la Junta "para satisfacer una demanda histórica de todos los sectores que forman parte de la comunidad educativa:
disminuir la ratio para poder ofrecer una educación de mayor calidad y una mejor atención al alumnado". En este sentido, en el curso 2025/2026, el IES Santa Isabel de Hungría arrancará con 61 estudiantes en dos unidades de 1º de ESO, "lo que supone, en la práctica, iniciar el curso por encima de la ratio legal establecida en la normativa"; si bien, eso sólo ocurriría en una de las aulas, ya que el límite son 30 alumnos por clase. No obstante, añaden que esta situación "tendrá consecuencias negativas en lo que a la atención al alumnado en general se refiere y, muy especialmente, en la del alumnado con necesidades específicas de atención educativa; en un contexto, además, en el que el número de alumnos y alumnas con este perfil no deja de aumentar".
Por todo ello, desde la AMPA Claustro de la Merced piden a la delegada territorial, Isabel Paredes, que "reconsidere la decisión que ha tomado y le devuelva al IES Santa Isabel de Hungría la unidad de 1º de ESO que le corresponde".
Desde la Consejería insisten en que "no hay nada definitivo" y que se está estudiando la situación con el horizonte definitivo del mes de septiembre, que es cuando se adoptará una decisión definitiva, atendiendo especialmente las circunstancias de los 26 alumnos que, en principio, se han quedado sin plaza en el centro.