El tiempo en: Valencia

Jerez

Jerez perdió en un mes todas las empresas que creó en un año

Junio asistió a la destrucción de 108 actividades empresariales, el 27,7% vinculadas a la educación

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Una imagen del Parque Empresarial. -

El balance económico del mes de junio no puede ser más negativo. A la destrucción de 1.578 puestos de trabajo netos ya avanzada por este medio hay que sumar ahora la baja de 108 empresas de los registros de la Seguridad Social, según el dato divulgado por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA).

Eso significa que en un mes se ha echado por tierra todo el crecimiento empresarial que se había registrado en los doce meses anteriores, dado que el número actual de actividades (5.878) es prácticamente el mismo que había en junio del año pasado (5.877).

Lejos queda por tanto el récord de empresas en activo al que se llegó en el mes de mayo (5.986), e incluso las cifras que se manejaron entre febrero y abril, cuando en ningún caso se bajó de las 5.900 actividades económicas en activo.

Una de las claves de este desmantelamiento de sociedades mercantiles viene dada por la finalización del curso escolar y el inicio del periodo estival. No en vano, de las 108 empresas que han causado baja en la Seguridad Social, 30 (27,7%) estaban vinculadas al ámbito educativo.

Claro que el año pasado no ocurrió lo mismo, dado que en términos globales la ciudad ganó 45 empresas netas a pesar de que también cesaban muchas actividades relacionadas con la educación.

La pérdida de empresas ha afectado a todos los sectores de la actividad económica, siendo lógicamente más notable entre las que se dedican a los servicios (-81) al ser el segmento con mayor volumen de sociedades, 4.629, el 78,75% del total.

Pero también hubo cese de actividades en la agricultura (-14), la construcción (-7) y la industria (-6). Al cierre del pasado mes de junio, quedan en activo 525 empresas vinculadas a la construcción (8,93%); 378 relacionadas con la industria (6,43%); y 346 adscritas a la agricultura (5,88%).

Conviene recordar que dentro de los servicios se encuadran actividades que tienen un mayor peso específico que los sectores económicos anteriormente referidos. Así, el comercio minorista cuenta con 1.451 empresas en activo (el 24,80% del total); y la hostelería aporta otras 782 (13,30%). En ambos casos se han observado pérdidas de empresas, 17 en el comercio minorista y 6 en la hostelería.

No en vano, la caída más notable es la observada en el ámbito educativo, que ha pasado de 212 a 182 actividades económicas coincidiendo con el mes que suele cerrar el curso escolar.

En la provincia de Cádiz, junio presentó un saldo positivo de 23 empresas, alcanzando la cifra de 33.420. Mientras tanto, en el conjunto de Andalucía se perdieron 5.886 actividades económicas, quedando reducido el parque empresarial a 248.288 sociedades.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN