La demanda de suelo industrial reactiva la venta de parcelas municipales

Publicado: 29/07/2025
El Ayuntamiento licita suelos del Parque Tecnológico que quedaron desiertos hace tres años tras constatar interés en el sector
El Ayuntamiento de Jerez ha licitado la enajenación de dos parcelas edificables de su propiedad ubicadas en el Parque Científico Tecnológico Agroalimentario (PCTA). Ambos terrenos, que están libres de carga y van destinados a actividades económicas, salen a la venta por un precio mínimo de licitación de 266.466,91 y de 268.423,79 euros (sin IVA), siendo sus superficies de 5.344 y 5.383 metros cuadrados, respectivamente.

Se da la circunstancia de que el Consistorio puso en marcha idéntico procedimiento en abril de 2022, con Mamen Sánchez en la Alcaldía, con el objetivo de “favorecer la llegada de nuevos inversores y generar las condiciones apropiadas para propiciar nuevos negocios y empleo”.

Sin embargo, transcurrido el plazo otorgado para ello no se recibió ninguna oferta y el procedimiento terminó declarándose desierto en el mes de junio, abriéndose entonces un periodo para la venta directa de las parcelas en el que tampoco se logró el propósito de enajenar los suelos.

Recientemente –y transcurrido más de un año desde la culminación del anterior proceso- el Ayuntamiento ha recibido un escrito en el que se solicita que el Departamento de Gestión Urbanística del Ayuntamiento proceda a la licitación de estas mismas parcelas, lo que evidencia que existe un interés real en su compra.

De ahí que la Junta de Gobierno local haya aprobado la convocatoria de una nueva licitación pública para la enajenación de estos suelos, manteniéndose incluso los mismos precios de 2022 a pesar de que la evolución que ha experimentado el mercado en los tres años transcurridos desde el anterior procedimiento.

Según los datos dimanados del informe técnico que forma parte el presente expediente, las parcelas están circunscritas dentro del API Dehesa de Siles Sector 38, proveniente de un desarrollo anterior a la entrada en vigor del PGOU, encontrándose clasificadas como suelo urbano y calificadas como edificables, contemplándose el desarrollo de actividades económicas.

Según lo dispuesto por Ley para Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA), los terrenos y construcciones que integren los patrimonios públicos de suelo deberán ser destinados, de acuerdo con las determinaciones de la ordenación territorial y urbanística, a los usos admitidos por los instrumentos de ordenación, cuando así sea conveniente para la ejecución de éste, tal destino redunde en una mejor gestión del correspondiente patrimonio público de suelo y así se declare motivadamente por la administración titular, por su interés social.

Dado que las fincas están afectas por las determinaciones del PGOU a un uso de actividades económicas, su puesta en funcionamiento y explotación económica no debe ser desarrollada por el municipio, sino que es una actividad propia a desarrollar por el tejido empresarial privado.

Por este motivo, y con idea de dar cumplimiento a los fines del Patrimonio Municipal del Suelo (PMS) para este tipo de suelo y dar satisfacción a la demanda de suelo industrial en esa zona de la ciudad, “se considera conveniente proceder a la convocatoria de licitación en pública concurrencia para la enajenación” de estas fincas.

Los interesados en hacerse con la titularidad de estas parcelas deben presentar sus ofertas antes de las 23.59 horas del próximo 11 de septiembre.

© Copyright 2025 Andalucía Información