Dos magistrados penalistas optan a desplazar a la presidenta de la Audiencia Provincial

Publicado: 09/04/2025
Pedro Molero, destinado en la Sección 8 de la capital, y Jesús Manuel Madroñal, que ocupa plaza en la Audiencia de Sevilla formalizan candidaturas
Dos magistrados penalistas, uno malagueño y otro sevillano, han anunciado su decisión de presentarse al concurso para la presidencia de la Audiencia Provincial de Málaga, puesto en el que está al frente la jueza Lourdes García Ortiz, desde enero de 2017.      El pasado 12 de febrero, el Pleno del Consejo General del Poder Judicial acordó convocar la plaza para la presidencia de la Audiencia de Málaga que, al igual que otros muchos órganos jurisdiccionales de España, se encontraba provisionalmente pendiente de la renovación.    Y tras cerrarse el plazo, tres han sido los magistrados que finalmente han formalizado su solicitud para este concurso. Además de la actual García Ortiz, que lo hizo la última el pasado 17 de marzo, los otros dos candidatos son el magistrado sevillano Jesús Manuel Madroñal Navarro, destinado en la Sección 7 de la Audiencia Provincial de Sevilla, y el juez Pedro Molero Gómez, que con plaza en la Sección 8 de Málaga disputará por segunda vez esta vacante con Ortiz, como ya lo hizo en 2016.

 

  El juez Madroñal Navarro (1971, Mairena del Alcor, Sevilla) se licenció en derecho por la Universidad de Sevilla y es miembro de la carrera judicial por oposición desde el año 2000. Ha ejercido en órganos de Primera Instancia e Instrucción del Campo de Gibraltar (en La Línea de la Concepción y Algeciras).    En esta última ciudad, así como en Utrera, fue decano de los jueces por elección de sus compañeros. Ha sido magistrado de la Audiencia de Cádiz entre 2011-2023, profesor en su universidad y es miembro desde 2019 de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), por la candidatura de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), de tendencia conservadora. 
Madroñal ha sido delegado provincial de este colectivo en Cádiz de 2018 a 2023, y en la actualidad forma parte de la Ejecutiva Territorial de la APM en Andalucía Occidental.   Precisamente, su candidatura es la opción con la que la APM, que arrasó en los últimas elecciones al TSJA celebradas a finales del pasado 2024, pretende recuperar tras 8 años la presidencia de la Audiencia de Málaga, en manos de Lourdes García Ortiz, integrante del colectivo progresista Juezas y Jueces para la Democracia (JpD).   La actual presidenta accedió a la carrera judicial en 1986, y presenta su candidatura para "seguir trabajando por una justicia de calidad, rápida, eficaz y moderna en la provincia de Málaga", en la que existen 143 órganos judiciales con 197 jueces titulares. 
 
Destinada en la Sección 2 de lo Penal de la Audiencia, García Ortiz ha ejercido durante 20 años como profesora de Práctica Jurídica del Colegio de Abogados y del Master de la Universidad de Málaga. En la actualidad es miembro nato de la Sala de Gobierno del TSJA en Granada, puesto que será para el aspirante que salga designado.   El tercero de los candidatos, Pedro Molero, ingresó en la carrera judicial en 1987 y acumula una larga trayectoria en la jurisdicción de lo Penal de Málaga desde 2010. Ese año, fue ponente de una sentencia en la que se consideraba a las mujeres transexuales como víctimas de la violencia de género, después de que carecieran de documento oficial acreditativo de su identidad. Es además fiscal por oposición en excedencia y analista de jurisprudencia del Centro de Documentación del CGPJ.

REQUISITOS PARA OPTAR A LA VACANTE

Para poder presentarse, la normativa del Poder Judicial establece 10 años de ejercicio en la carrera judicial, a lo que se deberán sumar los méritos profesionales en diferentes destinos y de docencia, así como aquellas resoluciones de "especial relevancia jurídica y significativa calidad técnica" en las que los aspirantes hayan participado en los últimos años.    Además, los candidatos deben participar en una comparecencia personal de 10 minutos ante la Comisión de Calificación del Poder Judicial, que será pública, y en la que tienen que presentar su programa de actuación y responder a las preguntas del tribunal sobre cómo mejorar el ámbito territorial de la Audiencia de Málaga, formada por 9 secciones.    La Comisión puede recabar al Servicio de Inspección un informe de los antecedentes de laboriosidad de los candidatos y un certificado sobre si han tenido incidentes disciplinarios durante su carrera.   El aspirante que salga designado por el Poder Judicial tendrá que ponerse al frente de aplicación de la nueva ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, por la que el 31 de diciembre de este año deberá estar constituido el Tribunal de Instancia de Málaga, con sus respectivas secciones de lo Civil, Instrucción, Familia, Infancia y Capacidad, de lo Mercantil, Violencia sobre la Mujer, Vigilancia Penitenciaria, Penal, Menores, Contencioso-administrativo y de lo Social.    Precisamente, el 1 de julio se constituirán con el nuevo presidente o presidenta los tribunales de Antequera, Vélez-Málaga, Ronda, Estepona, Torrox, Coín y Archidona. Y el 1 de octubre los de Fuengirola, Marbella y Torremolinos

© Copyright 2025 Andalucía Información