El programa de la
Feria de Málaga 2025 contempla
cerca de 200 espectáculos musicales y artísticos. En esta edición, "y como viene siendo seña de identidad" de la Feria de Málaga, "aúna grandes nombres del panorama artístico nacional con reconocidos artistas malagueños, así como actuaciones más autóctonas que ponen de relieve la apuesta municipal por potenciar las tradiciones de la ciudad".
Este año,
Chambao, Camela, Merche, Mojinos Escozíos, Paco Candela, Toreros con Chanclas, Joana Jiménez y Tamara Jerez forman parte del elenco de artistas y grupos que actuarán en la Feria. A ellos se unen:
Señor Mirinda, Aurora Guirado, Encarni Navarro, Ginés González y Hoffman, entre otros.
Además, han valorado desde el Ayuntamiento que se trata de una oferta para todos los públicos, con carácter
gratuito, ya que todos los conciertos son con entrada libre, distintivo esencial del programa de actuaciones de la Feria de Málaga.
El programa ha sido presentado este jueves por la concejala delegada de Servicios Operativos, Playas y Fiestas,
Teresa Porras, que ha estado acompañada de artistas participantes: Pepe Begines y Pablo Carbonell de Toreros con Chanclas, Tamara Jerez, Encarni Navarro, Ginés González, Hoffman, José Lucena, Rocío Alba, Carmen Ruiz Pino, José de Chaparro y Chaparro de Málaga.
Así, ha destacado que la
mayoría de los artistas que van a participar en esta edición son malagueños, lo que subraya el respaldo y apuesta del Ayuntamiento por el talento artístico local.
Este conjunto de actuaciones y espectáculos se desarrolla "
gracias a los más del millar de artistas de las diferentes disciplinas que participan", ha detallado la concejala.
De igual modo, ha destacado que la Feria de Málaga
contribuye de manera significativa a la actividad económica local, el empleo y el turismo de la ciudad. Al tiempo que también conllevan una importante promoción de la ciudad, a través de la difusión los diferentes acontecimientos que se dan cita a lo largo de la semana. Y es una muestra de la convivencia y la hospitalidad, elementos que definen e identifican a Málaga.
ESCENARIOS
Las actuaciones se distribuyen entre los siguientes escenarios: Auditorio Municipal, la Caseta Municipal del Flamenco y la Copla, la Feria Infantil, Caseta de los Verdiales, Escenario de Folclore Popular Malagueño y Centro de Exhibición Ecuestre.
A las
actuaciones mencionadas que se desarrollan en el Auditorio municipal, se une el flamenco que estará diariamente presente en la Caseta Municipal del Flamenco y la Copla, donde los aficionados podrán disfrutar de cantaores y cantaoras de primera fila y cuadros y grupos flamencos en espectáculos totalmente gratuitos.
Entre ellos, el
Chato de Málaga, Chelo Soto, Amparo Heredia, Bonela, Pepe de Campillos, que irán acompañados a la guitarra y al baile, además de grupos flamencos; e igualmente acogerá la final del certamen de canción española Ciudad de Málaga.
El flamenco en el centro también tiene su espacio en la
Peña Juan Breva, con grupos y cantaores todos los días, como Ana Fargas, José de Chaparro y Vanesa Fernández.
Los Verdiales tienen su espacio singular en la caseta del Cortijo de Torres, dedicada exclusivamente a este arte, con actuaciones de dos pandas cada día y con los tres estilos representados:
Montes, Almogía y Comares. Y en el centro, en calle Larios, con actuaciones a diario de dos pandas.
Las tradiciones también tendrán su protagonismo en el escenario de folclore popular malagueño, que
estará situado en calle Larios, por el que actuarán numerosas academias de baile y coros.
Por otro lado, para el público infantil dos espacios: la caseta municipal infantil del
Real de Cortijo de Torres que alberga espectáculos desde el sábado 16 al sábado 23 de agosto, por parte de distintas compañías de teatro y musicales. Y en la Plaza de la Merced, con la Feria Mágica, también en dichos días.
Por último, han recordado que a ello se une centro de
exhibición ecuestre en el Real, que acoge durante todos los días con diversos espectáculos.