Pesca artesanal para el futuro: la Junta defiende su valor social y económico en Conil

Publicado: 04/07/2025
La Junta asume demandas del sector pesquero en Conil y promete mejoras ante el reto del alga asiática y la cuota de atún
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha puesto en valor este jueves en Conil de la Frontera el papel de la pesca artesanal como "modelo de desarrollo que aúna tradición e innovación", destacando su capacidad para "generar empleo, fijar población al territorio y adaptarse a los retos de un mercado cada vez más global".

Durante su visita a la lonja y al puerto pesquero de Conil, Fernández-Pacheco ha subrayado que "la pesca no es solo una actividad económica, forma parte de la esencia de lo que es Andalucía" y ha elogiado la labor de la Organización de Productores Pesqueros Artesanales Lonja de Conil OPP72, organización que "ha sabido apostar por las nuevas tecnologías para competir en un mercado global y situar las especies que aquí se capturan en cualquier lugar de nuestro país en apenas una hora".

Asimismo, ha defendido el valor añadido de esta actividad, que "no se circunscribe únicamente a la extracción de peces para su comercialización, sino que deja una huella en el territorio igual o más importante que la propia captura", según ha trasladado la Consejería del ramo en una nota.

Durante el encuentro, Fernández-Pacheco ha asumido como propias las demandas del sector y ha reiterado el compromiso de la Junta con la mejora de las instalaciones portuarias: "Hemos hablado de la necesidad de mejorar esta lonja en la que hoy nos encontramos, un compromiso que el Gobierno de Andalucía tiene que cumplir y, por supuesto, cumplirá".

ALGA ASIÁTICA Y CUOTA DE ATÚN ROJO

Fernández-Pacheco también se ha hecho eco de las preocupaciones del sector con respecto al alga asiática y la gestión del atún rojo. En este sentido, ha reivindicado que "la Junta de Andalucía es la única administración pública que hasta el momento ha hecho algo para luchar con el alga asiática", mediante ayudas específicas e investigación a través del IFAPA.

Además, ha instado a las demás administraciones a actuar con unidad, pues "si todas dejamos de usar el alga asiática para arrojárnosla a la cara y entendemos que es un problema compartido que tenemos que atajar, seremos mucho más eficaces", ha apostillado.

Sobre el atún rojo, el consejero ha subrayado que "si hay atún en el Estrecho, y todos sabemos que hay, parece razonable que los profesionales de la mar que faenan en estas aguas puedan tener derecho a capturarlo".

Por último, Fernández-Pacheco ha concluido su intervención recordando que el relevo generacional solo será posible si se garantiza la rentabilidad del sector. "Nadie se va a dedicar a la pesca si entiende que no va a poder sacar adelante a su familia. La actividad tiene que ser rentable", ha apostillado.

APOYO A LA OPP72

La Junta de Andalucía ha destinado más de 1,5 millones de euros para apoyar el trabajo de la OPP72 desde 2023 para desarrollar proyectos pioneros como la recuperación de ecosistemas marinos, la trazabilidad alimentaria a través de códigos QR o la educación ambiental en los colegios, dentro del programa 'La mar en la escuela'.

Durante el recorrido, el consejero ha visitado la lonja de Conil, donde ha podido conocer el sistema de etiquetado y subasta del pescado y visitar el centro de recuperación de ecosistemas marinos conocido como 'La Casa de los Ramos y Santamarías', que debe su nombre a la denominación de los corales y gorgonias en la zona

© Copyright 2025 Andalucía Información