El Ejecutivo apunta a los informes técnicos en la decisión de la CHG sobre La Colada

Publicado: 16/04/2025
Según ha informado la CHG, se ha denegado por la redundancia de infraestructuras, de modo que las obras proyectadas duplican instalaciones ya existentes
El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha insistido este miércoles en que se fundamenta en "informes técnicos" y "no una decisión política" el hecho de que la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) haya informado favorablemente del otorgamiento de concesión en trámite, a instancias de la Diputación de Córdoba, para el aprovechamiento de aguas superficiales del embalse de La Colada con destino al abastecimiento de los municipios de la comarca de Los Pedroches, a la vez que informa desfavorablemente de la ejecución de obras relativas al tramo de aspiración de la conducción; estación de bombeo; tramo de impulsión, y caminos de acceso.

En declaraciones a los periodistas en Granada, Fernández ha explicado que "hay una conexión para garantizar en la Sierra Norte de Córdoba el suministro de agua potable, concretamente en la zona de Sierra Boyera, un agua que viene del pantano de La Colada".

"En el año 2022, siendo una responsabilidad de la Junta de Andalucía, que no estaba ejecutando, el Gobierno de España se puso en disposición de declararlo de interés general para llevar a cabo la conexión de La Colada con Sierra Boyera, con la estación de tratamiento de aguas potables, desde el pantano de La Colada", ha mencionado, para remarcar que "se ejecutó en el año 2022 a cargo del Gobierno de España".

Al respecto, ha dicho que "la Junta de Andalucía, en paralelo, fundamentalmente, que es la que tiene la responsabilidad, junto con la Diputación, de la garantía de que ese agua sea de la máxima calidad, la inversión la tenía que llevar a cabo en la estación de tratamiento de agua potable".

De este modo, el delegado del Gobierno ha indicado que "se planteó una obra que es la misma que ya ejecutó el Gobierno de España, y desde un punto de vista técnico, la confederación competente en la materia le ha dado la concesión de que ese agua pueda ir desde La Colada hasta Sierra Boyera para suministrar en torno a esos 80.000 habitantes de la Sierra Norte".

"A partir de ahí, la parte técnica, por eficiencia desde el punto de vista económico y demás, una actuación que ya existe, que está hecha por parte del Gobierno de España, han considerado que no se puede duplicar, no tiene ningún sentido", ha manifestado Fernández.

Por tanto, "a partir de ahora, ya no sé qué va a hacer la Junta de Andalucía, porque lo que dice la Confederación es que esa obra ya existe, ya la hizo el Gobierno de España", ha abundado.

LA DENEGACIÓN

En concreto, según ha informado la CHG, se ha denegado por la redundancia de infraestructuras, de modo que las obras proyectadas duplican instalaciones ya existentes, como la toma flotante ejecutada durante las actuaciones de emergencia, que se obvia en el proyecto actual y que quedaría inutilizada.

La actuación de emergencia consiguió completar y cerrar el circuito hídrico que ya satisface el aprovechamiento de aguas desde el embalse de La Colada, tal y como se ha constatado con los 7.191.107 metros cúbicos derivados mediante la referida toma desde el embalse de manera ininterrumpida desde marzo de 2023 a abril de 2024.

El sobredimensionamiento, de manera que el proyecto contempla un caudal de 600 litros por segundo (l/s), que se considera injustificado. El impacto ambiental, puesto que la ejecución de nuevas actuaciones sobre el dominio público hidráulico y sus zonas de protección --servidumbre y policía-- supone una presión innecesaria que podría afectar negativamente al estado ecológico de la masa de agua y al ecosistema asociado.

Asimismo, la ineficiencia económica, de forma que la ejecución de estas infraestructuras supondría un coste adicional de más de ocho millones de euros, siendo obras prescindibles al duplicar sistemas ya operativos. Y la reducción en la calidad del agua, de modo que se advierte de que la nueva toma propuesta captaría un agua de peor calidad que la toma flotante actualmente en uso.

La resolución sí contempla la autorización de la acometida eléctrica en media tensión para dotar de suministro a la estación elevadora ya ejecutada durante la emergencia.

Esta acometida, que también permitirá alimentar las bombas de la toma flotante, se realizará según la alternativa técnica propuesta por Endesa Distribución, que conecta con la línea aérea existente denominada Belalcaza2, conforme al Proyecto de terminación de las obras fechado en noviembre de 2022.

© Copyright 2025 Andalucía Información