Las jornadas del Comité Técnico de la RECI ponen el foco en la mejora del turismo

Publicado: 03/07/2025
Se ha adelantado la presentación de una plataforma que pueda captar los datos de los usuarios y poder compaginar la experiencia de visitantes y bienestar local
Rota da la bienvenida a las jornadas del II Comité Técnico de las Ciudades Inteligentes de España durante esta mañana. Antes del acto inaugural en unas salas de exposiciones del Castillo de Luna, totalmente reformada, han dado declaraciones el alcalde de Rota, Javier Ruiz Arana, y el presidente de la RECI, José de la Uz. Estas jornadas vuelven a celebrarse en la localidad roteña con el objeto de compartir las distintas experiencias de empresas y ayuntamientos involucrados en el desarrollo de las nuevas tecnologías para la prestación de servicios de la forma más eficaz y eficiente.

Uz expresó en su intervención que estas jornadas recobran especial relevancia por ser una confirmación de aquellas ciudades que “creen que la tecnología e innovación para redundar en la calidad de vida de la gente”. El presidente de la RECI reafirmó la “importancia” de este evento debido a estar compuesta por casi 160 municipios que representan a más de 27 millones de españoles, es decir, más del 55% de la población. Estas localidades trabajan sistematizadamente a lo largo del año en grupos de trabajo  denostando un “ejemplo de colaboración”. Uz destaca durante esta cita, y en general, la colaboración público-privada a través de la presentación de hasta 17 proyectos con el objeto de compartir buenas prácticas y desechar otras.

Esta primera jornada ha puesto el foco en el turismo, prueba de ello ha sido contar con la presencia del presidente de SEGITTUR (Secretaría de Estado de Turismo), Enrique Martínez. En esta materia se ha adelantado la presentación de una plataforma que pueda captar los datos de los usuarios (vecinos y turistas) y poder compaginar la experiencia de visitantes y bienestar de los residentes. Esta plataforma de destino turístico inteligente acoge los diferentes tipos de turismo que puedan existir para “ver cómo estamos desarrollando la plataforma o que proyectos concretos que impactan en la experiencia del turista y en el vecino que recibe a ese turista” a palabras de Uz. Esa va a ser la dinámica que tendrá este evento en su primera jornada.

La RECI, a palabras del regidor roteño, es una red de municipios en la que se “nos apoyamos unos a otros” con la aportación de los técnicos con la premisa de aprovechar los recursos para dar una mejor prestación y con vocación sostenible. Ruiz Arana destacó la importancia de estas jornadas y el enfoque turístico del primer día porque debe prestar servicios a una población que se triplica en la estación estival: “poder contar con estas tecnologías es una de las cuestiones por las que se ha apostado con inversiones público-privadas”.

El comité se desarrolla a través de una primera jornada abierta con ponencias y debates con expertos en smartcities en la que los participantes podrán conectar con agentes clave del ecosistema, conocer buenas prácticas e impulsar juntos la innovación turística; y una segunda jornada, a celebrar el 4 de julio, dirigida al personal técnico de las ciudades miembro de la RECI y territorios interesados en adherirse a la Red.

En la jornada abierta se abordan distintos bloques temáticos que abarcan desde la revolución del turismo a través de la tecnología: Posicionando a España como potencia de Turismo Inteligente; estrategias y oportunidades para convertir el turismo inteligente en una palanca de prosperidad y desarrollo en el ecosistema local; pasando por la Plataforma Inteligente de Destinos (PID): Retos y oportunidades para un turismo sostenible, eficiente y de calidad.

La generación de valor a partir del dato, los espacios de datos y la gobernanza del dato, la presentación de tecnologías disruptivas, IA, Big Data y IoT en la monitorización y gestión de los servicios públicos, así como la innovación en el turismo y la importancia de la investigación para el futuro de las ciudades, completarán los asuntos previstos en la programación de este comité.

Entre los proyectos que se presentarán, se encuentran inversiones y mejoras como los sistemas inteligentes en paradas de autobuses, sistemas más eficientes a nivel energético, la instalación de pasos de peatones inteligentes, la puesta en marcha de sistemas de riegos inteligente y de gestión de residuos inteligentes, proyectos tecnológicos para el fortalecimiento del sector comercial, la Carpeta ciudadana, la mejora en la gestión del servicio de la OAC, etc.

 

© Copyright 2025 Andalucía Información