La victoria del
Sevilla Fútbol Club ante el
Real Valladolid tiene varios nombres propios, aunque el de
Juanlu Sánchez destaca sobre los demás por sus dos goles y el MVP conseguido tras cuajar uno de los mejores encuentros con la elástica blanquirroja. Las bajas de
Saúl Ñíguez y
Loïc Badé hacían que la afición sevillista se temiera lo peor, pero el equipo respondió con los canteranos siendo protagonistas del encuentro.
Pese a que el rival ayudó, demostrando por qué es el colista de la
Primera División, Juanlu hizo olvidar que el centro del campo del combinado nervionense está cogido con alfileres. Muchas han sido las quejas hacia
Xavi García Pimienta por colocar al quinteño en el centro del campo, pero su rendimiento no ha desentonado y, en ocasiones, ha mejorado a sus compañeros.
José Ángel Carmona continúa siendo un fijo en el once del técnico catalán. El lateral visueño es el
segundo jugador con más minutos en la temporada, únicamente superado por un
Dodi Lukebakio incansable que anotó frente al conjunto vallisoletano su
décimo gol de la temporada.
Carmona tenía este curso la complicada tarea de cubrir a un
Jesús Navas que se despidió del fútbol el pasado mes de diciembre y dejaba una alargada sombra en la banda derecha de
Nervión. Pese a que nadie podrá igualar, por el momento, la carrera del palaciego, su reemplazo ha cumplido y
está siendo uno de los jugadores más destacados y regulares del conjunto hispalense esta temporada.
El que no está gozando de tanta suerte es
Isaac Romero que, pese a anotar el segundo gol del Sevilla en
Pucela, aún no se acerca a los números de la pasada temporada. Su irrupción en
Primera cuando más lo necesitaba el equipo fue digna de estudio, aunque este curso no ha sido capaz de reencontrarse con su mejor versión, en parte por la salida en el mercado de fichajes estival de
Youssef En-Nesyri, que era un complemento perfecto para su estilo de juego.
La
mala situación económica que atraviesa la entidad hispalense ha hecho que García Pimienta comience a contar con más canteranos, algo que recuerda bastante a los comienzos de este siglo, cuando en Nervión empezaron a apostar por jugadores criados en la
Carretera de Utrera que terminaron haciéndose un nombre no sólo en la historia del Sevilla, sino también en el fútbol a nivel mundial, como son los casos de
Jesús Navas, Sergio Ramos, Antonio Puerta o José Antonio Reyes.
El
calendario que se presenta al combinado blanquirrojo no es
nada halagüeño, pero es el momento de dar la cara si se quiere seguir soñando con mantener vivas las aspiraciones de volver a disputar competición europea el próximo curso.
Mallorca, Rayo Vallecano, Real Sociedad, Athletic Club, Real Betis y Real Sociedad son los próximos rivales de un equipo que pone sus esperanzas en los más jóvenes mientras busca volver al lugar que ha ocupado durante casi 20 temporadas