La
Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Sevilla (GUMA) proyecta la
instalación de 653 paneles solares sobre
cinco nuevas marquesinas metálicas que sustituirán en su aparcamiento de la isla de la Cartuja a las heredadas de la Expo-92 y ocuparán una superficie de
1.687 m2. La energía generada, estimada en
520.143,52 KWh al año, permitirá no sólo evitar la emisión a la atmósfera de 130 toneladas de gases de efecto invernadero en el mismo periodo, sino también
alimentar vehículos eléctricos. Para este último fin se colocarán en principio
tres puntos de recarga, ampliables al doble.
La Gerencia, sumándose como organismo de la Administración Pública a los objetivos europeos de reducción de emisiones y de descarbonización, ha decidido implantar una instalación de
energía solar fotovoltaica para autoconsumo y reducción de gases de efecto invernadero.
Para ello aprovechará parte del espacio destinado a
aparcamiento en su sede de la isla dela Cartuja, donde hay unas
marquesinas metálicas bajo las que estacionan los vehículos.
Estas marquesinas fueron colocadas
a finales de los años ochenta del pasado siglo, con motivo de la implantación en esta zona de la Oficina Técnica de la Exposición Universal de 1992 (las popularmente conocidas como
caracolas).
Estos elementos
no tienen capacidad estructural para resistir las cargas que le transmitiría una cubierta de módulos fotovoltaicos. La estructura está ejecutada con perfiles de acero pintados, no tiene protección mediante galvanización y presenta signos de oxidación que han debilitado su capacidad portante.
Por tales causas serán
sustituidas por otras nuevas dotadas de perfiles galvanizados y con capacidad portante para instalar una cubierta con
módulos solares, sin riesgo de oxidación.
Las nuevas marquesinas, que ocuparán una superficie de 1.687 m2,
albergarán 653 paneles solares con una potencia total de 350 KW y una
red de cargadores eléctricos para vehículos.
La instalación de generación solar se ha diseñado en la modalidad de
autoconsumo sin excedentes destinada a la sede de la GUMA.
El sistema de control proyectado gestionará la producción de energía a través de los
inversores, los cuales contarán con
sistema antivertido, para asegurarse en todo momento de que
no se produce vertido de energía a la red de distribución.
Dentro de la manzana en la que se ubica la GUMA la intervención se realizará en
una de las dos zonas de aparcamiento existentes: la que dispone de cubierta, ya que la otra es ajardinada, sin cobertura de sombra.
Para
evacuar la energía producida (se estima una generación de 520.143,52 KWh/año) por los 653 paneles fotovoltaicos se prevé un total de
cinco subcuadros de baja tensión -uno junto a cada marquesina- que contendrán los inversores y las protecciones eléctricas para los
circuitos de evacuación hacia dos cuadros generales que se colocarán junto al
centro de transformación existente.
Por otra parte, se proyecta una
instalación para recarga de vehículos eléctricos, cuya energía provendrá del excedente de electricidad no consumida por la sede de la Gerencia: se dispondrán
seis tomas de carga trifásicas con una potencia unitaria de hasta 22 KW, si bien inicialmente
sólo se habilitarán la mitad.
Con objeto de no cerrar por completo el aparcamiento durante las obras (
el plazo de ejecución estimado es de siete meses) y que pueda seguir usándose parte del mismo por los usuarios, la instalación de las marquesinas, que
serán de tres tipos diferentes, no se realizará de forma simultánea, sino independiente en el tiempo para cada una de las mismas.
El proyecto fotovoltaico de la Gerencia
tendrá un presupuesto base de licitación de 869.315,68 euros, con impuestos incluidos.