El Grupo Municipal Socialista ha reiterado formalmente la solicitud registrada el pasado 14 de mayo, en la que exige al Gobierno local, liderado por el alcalde, José Luis Sanz, el acceso a la propuesta presentada por la UTE Martín Casillas-Carmocon-Esasur sobre la ampliación del recinto ferial de Sevilla, así como a "toda la documentación vinculada que obre en dependencias municipales".
"A pesar de que se ha agotado ya el plazo establecido para responder que fija el Reglamento del Pleno, el equipo de gobierno no ha ofrecido respuesta alguna, lo que supone un claro incumplimiento de sus obligaciones legales", han criticado.
Desde el Grupo Socialista se ha denunciado que esta falta de respuesta "no es un hecho aislado, sino que responde a una práctica sistemática de opacidad que está debilitando gravemente los mecanismos de control democrático y los derechos de los grupos de la oposición". "No se trata de una simple descoordinación administrativa, es una manera deliberada de eludir el principio de transparencia que debe regir toda acción pública", ha señalado la concejala socialista Sonia Gaya.
En el caso de la ampliación de la Feria, "se trata de una iniciativa privada que, evidentemente, tiene una repercusión general. El propio alcalde, en el Pleno del 22 de mayo, reconoció que existe esta propuesta y, de hecho, el proyecto se ha conocido a través de la prensa, que habla de una concesión a empresa privadas por 28 años, tiempo en el que el Ayuntamiento abonaría un canon anual de 2,9 millones, en total más de 81 millones de euros", han señalado.
Asimismo, el Grupo Municipal han señalado que el alcalde "insistió en el Pleno que la situación administrativa de este proyecto es inicial y que la propuesta se registró el 9 de mayo, lo que confirma que hay un estudio de viabilidad presentado por la UTE". Esta documentación, "conforme a la Ley de Contratos del Sector Público, debe estar a disposición de los concejales", han añadido.
Finalmente, el PSOE ha exigido que "inmediatamente, y una vez pasado el plazo preceptivo, se nos dé acceso a toda esa documentación". Sanz ha convertido "la opacidad en su forma de gobierno y actúa como si el Ayuntamiento fuera de su propiedad", ha concluido Sonia Gaya.